Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Líderes comunitarios de Nagarote se preparan ante los desafíos del cambio climático

Cambio climático

Líderes comunitarios de Nagarote se preparan ante los desafíos del cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los comunitarios desarrollan habilidades y destrezas en estrategias y herramientas que les facilitará en la organización, conducción e implementación en los procesos de gestión de sus proyectos en beneficio de sus comunidades.

Nagarote

Managua, 28 octubre 2020.  Líderes comunitarios del municipio de Nagarote y socios del Programa de Innovación y Difusión de Tecnologías de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (AGRIADAPTA), fortalecen sus conocimientos para enfrentar de mejor manera los desafíos al cambio y variabilidad climática.

Los comunitarios de este municipio, se capacitan en aras de desarrollar habilidades y destrezas en estrategias y herramientas, que les facilitará en la organización, conducción e implementación en los procesos de gestión de sus proyectos para sus comunidades.

En los talleres participaron 31 personas, miembros de juntas directivas de 6 comunidades, capacitadas en los temas de gestión comunitaria, metodologías de facilitación y en tecnologías de adaptación al cambio climático, de las cuales 23 fueron mujeres y 8 hombres. Las capacitaciones se desarrollaron siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por FAO e IICA en la prevención del COVID-19. 

El municipio de Nagarote, se ubica en el departamento de León, la temperatura es generalmente caliente, de clima seco, con lluvias aleatorias.

Los pobladores de la comunidad Silvio Mayorga, han venido notando afectaciones que está provocando el cambio climático como: el exceso de calor, de polvo en la época de verano, pérdidas en las cosechas y mucha vegetación seca.

Para Berlin Guevara, líder comunitaria y productora, manifiesta que en la zona donde habita, en los últimos años ha habido escasez de lluvia, lo que ha dado lugar al achaparramiento de las plantas de maíz, obteniendo mazorcas pequeñas y raquíticas, originando bajo rendimiento en la producción. “Las capacitaciones que hemos recibido son importantes, de mucho provecho, en lo personal, me será de utilidad las enseñanzas recibidas sobre todo la de manejo de conflicto para llevarlo a mi comunidad”.

Las capacitaciones se desarrollan en alianza con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA, FAO e IICA con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Representante Encargado del IICA en Nicaragua

manuel.perez@iica.int Coordinador Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins