Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El IICA por medio del PROCAGICA promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café.

Desarrollo sostenible

El IICA por medio del PROCAGICA promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café.

Tiempo de lectura: 3 mins.
Se entrega despulpadores a representantes de organizaciones, beneficiarios del programa PROCAGICA
<em>Se entrega despulpadores a representantes de organizaciones, beneficiarios del programa PROCAGICA</em>

Guatemala, Chiquimula 08 de enero de 2021 (IICA). El IICA y su programa PROCAGICA beneficia a 275 pequeños caficultores en los municipios de Camotán, Jocotán, Olopa, Quetzaltepeque y Esquipulas del departamento de Chiquimula.

 

En el evento participaron María Febres, Representante del IICA, Lourdes Ortíz, Especialista en Género y Juventud, Roderico Díaz, Especialista Regional de ANACAFÉ, Dimas Monroy, Asesor Técnico de PROCAGICA, Equipo promotor de PROCAGICA y representantes de ACODRIT ONG, APROCAFIL ONG, APECACHORT ONG, ADECAFEQ ONG, AMO ONG, COINCOCEQ, GAT Plan de la Arada.

 

A cada organización se le entregó un despulpador semi integrado, ecológico con la finalidad de apoyar en el proceso de postcosecha, contribuir a la sostenibilidad económica, la mejora de calidad de producción y tener la oportunidad de incursionar en mercados nacionales e internacionales.

 

En los últimos años, se han enfrentado varias crisis: La crisis de roya del café, crisis por precios bajos, crisis del COVID-19, sumado a esto la falta de oportunidades de los pequeños productores en acceder a mercados diferenciados, lo cual ha provocado vulnerabilidad, baja rentabilidad y por ende ingresos económicos bajos para suplir las necesidades básicas de las familias.

 

Ante esta problemática, es de vital importancia unir esfuerzos y buscar estrategias que conlleven a la mejora de calidad de vida de las familias y la sostenibilidad económica, es por eso que por medio del programa PROCAGICA se promueve la mejora del proceso de producción y beneficiado del café, la comercialización asociativa y las alianzas entre productores y empresas para tener acceso a mercados.

 

  

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Lourdes Ortíz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins