Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El nuevo Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado, destaca y fortalece alianza con el Ministerio de Agricultura de ese país

Agricultura

El nuevo Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado, destaca y fortalece alianza con el Ministerio de Agricultura de ese país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delgado fue recibido en Brasilia por la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, quien calificó como «fundamental» la alianza con el IICA para la agricultura familiar brasileña y la búsqueda de consensos regionales.

El nuevo representante en Brasil del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue recibido por la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Tereza Cristina

Brasilia, 22 de enero de 2021 (IICA). El nuevo representante en Brasil del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue recibido por la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Tereza Cristina, quien, tras el encuentro, reafirmó la importancia de la alianza de la cartera con el organismo internacional especializado en beneficio del agro brasileño.

«Registro la visita del nuevo Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado. La alianza del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) con el Instituto es fundamental para el desarrollo de proyectos para nuestro agro, principalmente para la agricultura familiar y para vencer los desafíos regionales del sector», consideró la ministra Tereza Cristina a través de un posteo en una red social.

Delgado, de nacionalidad argentina, es economista especializado en finanzas agrícolas y asumió la Representación del IICA en Brasil el 14 de diciembre.

“Conversamos sobre la importancia de traer una nueva mirada a los bienes públicos, principalmente a las instituciones de investigación; sobre los cambios que la tecnología provoca no solo en la producción, sino en la actitud de los productores y sobre los retos de la agricultura en el futuro, como las adaptaciones en los sistemas alimentarios y la relación entre plantas y animales con la salud de las personas ”, dijo Delgado tras el encuentro.

En la reunión participaron también el secretario de Agricultura Familiar y Cooperativas del MAPA, Fernando Schwanke; el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Orlando Leite Ribeiro, y el secretario-adjunto de Comercio y Relaciones Internacionales, Flávio Campestrin Bettarello; así como el asesor especial de la ministra Francisco Basílio Freitas de Souza y Christian Fischer, de la Representación del IICA en Brasil y quien ejerció en el 2020 el puesto de Representante Encargado.

Delgado comentó, también, que “el MAPA es el principal socio del IICA en Brasil», y expresó sentirse «honrado de representar al Instituto en un país que es un gigante agrícola donde, a pesar de todas las dificultades generadas por la pandemia, la producción agrícola alcanzó la cifra de 871.300 millones de reales (unos 170.000 millones de dólares) el año pasado, con un crecimiento de 17%, según datos recientes publicados por el MAPA. Por eso, me enfrento a una inmensa responsabilidad, pero es reconfortante contar con la eficiencia, el conocimiento y los excelentes técnicos del Ministerio», agregó.

Nacido en la localidad de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires, Delgado es productor de agricultura extensiva de riego. Es Licenciado en Economía Agropecuaria y Doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales. Fue Director del ex Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), hoy Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) y de 2013 a 2015 fue Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina.

En 2010 presidió la Asociación Argentina de Economía Agraria y ya se ha desempeñado como asesor y director en diversas entidades relacionadas con la agricultura y la agroindustria. Además acumula más de 20 años de experiencia docente en varias universidades de Argentina en cursos de pregrado y posgrado.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins