Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoya en Nicaragua iniciativa nacional de entrega de bonos productivos en zonas afectadas por huracanes

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoya en Nicaragua iniciativa nacional de entrega de bonos productivos en zonas afectadas por huracanes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 1 000 productores de Wiwilí de Jinotega, afectados por los huracanes Eta e Iota, recibieron biofertilizantes y semillas para reforzar la alimentación y la recuperación de cultivos en el norte nicaragüense.

Judith

Managua, 1 de febrero, 2021 (IICA).  Más de 1 000 familias de productores agropecuarios de Wiwilí de Jinotega, en la zona norte Nicaragua (comunidades de Plis y sus alrededores), afectados por los huracanes Eta e Iota en el 2020, recibieron del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) insumos para la rehabilitación y la dinamización productiva de las zonas afectadas.

Con esto se respondió a una solicitud del gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).

La iniciativa fue implementada en estrecha coordinación con el Estado, en el marco del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), específicamente con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio Agropecuario (MAG).

La entrega se llevó a cabo del 23 al 27 de diciembre del 2020. Se distribuyeron 675 bonos productivos (biofertilizantes y semillas de frijol) para apoyar la siembra de parcelas durante el ciclo 2020-2021, con lo que se logró habilitar 338 manzanas que representarán una producción aproximada de 6 750 quintales, destinada para el consumo de las localidades y el autoabastecimiento del grano para próximas siembras.

También se distribuyeron 500 bonos de patio, cuya finalidad es apoyar la producción rápida de alimentos en pequeños huertos caseros o familiares. Estuvieron compuestos por semillas (cormos) de musáceas (plátanos) y semillas de cucúrbitas (pipián y ayote).

Con la entrega de los bonos de patio se contribuye a recuperar y enriquecer el banco genético local, con miras a mantener la producción familiar de estos productos que complementan la dieta típica alimentaria en las zonas beneficiadas.

En el caso de las cucúrbitas, cultivos que producen a los 45 días, la entrega facilita la disponibilidad de alimentos para autoconsumo y la obtención de semillas para la siembra posterior.

La iniciativa de cooperación técnica, adicionalmente, brindó la oportunidad a productores que trabajan con el IICA en proyectos como el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), establecido en la zona norte de Nicaragua, de vender a precios favorables insumos (biofertilizantes) y semillas de pipián, ayote y plátano, provenientes de las acciones de diversificación productiva que actualmente se implementan en dicho territorio.

Más información:

Mauricio Carcache, Representante Encargado y Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins