Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Acciones conjuntas de IICA y CATIE proveen información a zonas del corredor seco de Nicaragua sobre oportunidades de agronegocios y de gestión integral de recurso hídrico

Cadenas agrícolas

Acciones conjuntas de IICA y CATIE proveen información a zonas del corredor seco de Nicaragua sobre oportunidades de agronegocios y de gestión integral de recurso hídrico

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acciones conjuntas entre el IICA y el CATIE proveerán de información en 10 territorios de la zona seca en el norte del país, sobre las condiciones de mercado y de gestión integral del recurso hídrico, a fin de contribuir a la identificación de oportunidades de agronegocios y manejo del agua en los territorios, con fines de sostenibilidad de la producción, vinculados a tecnologías de cosecha de agua como medida de adaptación de la agricultura ante los efectos del cambio climático.

oportunidad de Mcdo

Managua, 19 de febrero 2021.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), desarrollan acciones conjuntas para la identificación de oportunidades de agronegocios y manejo del recurso agua en territorios del corredor seco al norte de Nicaragua, a fin de mejorar los resultados de la actividad agropecuaria y contribuir al bienestar de las comunidades rurales más vulnerables.

La iniciativa surge de un acuerdo entre IICA y CATIE, en el marco del proyecto implementado por el Centro Agronómico – Adaptación de la agricultura al cambio climático a través de la cosecha de agua en Nicaragua, con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Este esfuerzo conjunto entre IICA y CATIE, ha logrado importantes avances, proporcionando información sobre el estado actual de desarrollo de políticas públicas municipales, y su implementación, así como identificando instrumentos que aplican instituciones públicas, y acciones dirigidas a fortalecer los esfuerzos locales encaminados a mejorar la gestión de los recursos hídricos en los territorios, con especial atención para la promoción de alternativas de disponibilidad del agua.

La iniciativa también ha facilitado la identificación de oportunidades para el desarrollo de agronegocios, a través de un mapeo de los mercados actuales y potenciales para la comercialización de productos provenientes de la pequeña producción y que están vinculados a los sistemas de cosecha de agua en los municipios de incidencia del proyecto implementado por CATIE.

Este esfuerzo busca además explorar la potencialidad de la incorporación de valor agregado en la producción, a través de la transformación de estos productos.

Asimismo, en el marco de este esfuerzo se han identificado rubros productivos que, asociados a las tecnologías de cosecha de agua, puedan representar mayor sostenibilidad productiva en los territorios y facilite su integración a los mercados, a fin de mejorar la generación de ingresos para las familias productoras. Entre los rubros priorizados se encuentran los granos básicos (frijol, maíz, y sorgo), hortalizas, frutas y cítricos, derivados de lácteos y miel de abeja.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Representante Encargado, Oficina de IICA en Nicaragua.

manuel.perez@iica.int Coordinador Técnico del IICA en Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins