Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se generan prototipos para el secado de cardamomo

Prototipo de secado de cardamomo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano
<em>Prototipo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

 

Guatemala 10 de marzo de 2021 (IICA). El Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) han generado tres prototipos de secado, como parte del proceso de tecnología para productores de cardamomo de la zona norte de Guatemala.

 

Se espera que los prototipos tengan la capacidad de reducir el tiempo de secado, mantener la calidad de cardamomo que viene del campo, estandarización y sistematización de la temperatura, eliminando las fluctuaciones negativas y además reducir el consumo de leña, regularmente maderas duras por su poder calorífico.

 

Prototipo para secado de cardamomo generado por ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

Las evaluaciones de los mismos se realizan en instalaciones de los laboratorios de ITMES y de UVG. Hasta hoy en día los prototipos en evaluación están logrando los resultados esperados en beneficio de los productores y exportadores de nuestro país.

 

Durante este mes se ha instalado el prototipo generado por ITMES en Cubilguitz, Cobán, Alta Verapaz, para realizar los procesos de secado con la participación de productores beneficiarios.

 

Prototipo para secado de cardamomo del ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por la Universidad del Valle de Guatemala, su fuente de calor es gas propano.</em>

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más Información:

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins