Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú y el IICA afianzan agenda de cooperación

Agricultura

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú y el IICA afianzan agenda de cooperación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecimiento del ente estatal financiero Agrobanco e impulso a la extensión rural digital fueron algunos de los temas abordados en el diálogo entre el ministro Federico Tenorio y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Manuel Otero, Director General del IICA; Marco Zapata, coordinador de Asuntos Especiales para la región andina del Instituto; Héctor Cortés, representante del IICA en Perú; Luis Morán; coordinador técnico y especialista en agronegocios de la Representación del IICA en este país; Federico Tenorio, ministro de Desarrollo Agrario y Riego; y Miguel Ángel Arvelo, jefe de gabinete del Instituto, durante el diálogo virtual.

Lima, 23 de marzo, 2021 (IICA). El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Federico Tenorio, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, sostuvieron un diálogo virtual enfocado en agricultura familiar, financiamiento y extensión agrícola, seguridad alimentaria y otros mecanismos clave para el desarrollo agropecuario y rural, con miras a fortalecer la cooperación técnica del organismo hemisférico especializado en agricultura y ruralidad en la nación andina.

En la conversación, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) expresó la necesidad de apoyo del IICA para la elaboración de una propuesta de fortalecimiento y modernización de la gestión de Agrobanco, entidad estatal peruana de apoyo financiero creada en 2001 para desarrollar el sector agropecuario nacional, con énfasis en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas y agroindustriales; así como la transformación, comercialización y exportación de productos naturales y sus derivados.

“Estamos tratando de reflotar esta institución financiera y de reorientar su estrategia hacia la pequeña agricultura familiar, en un contexto difícil de pandemia y de reactivación económica y social. Con el apoyo del IICA podríamos hacer algunos cambios”, afirmó el ministro Tenorio.

Manuel Otero resaltó la estrecha conexión entre el financiamiento y los servicios de extensión agraria como medios efectivos para promover el desarrollo de la agricultura familiar. Además, puso a disposición del Ministerio la alianza entre el IICA y Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés), organización cofundada por el Premio Nobel de Economía 2019 Michael Kremer, que ha desarrollado modelos de extensión digital en países africanos y la India y cuya experiencia comienza a aplicarse en América Latina y el Caribe.

Mediante esta alianza, PAD y el IICA impulsarán un programa de asistencia técnica y extensión rural digital a través de telefonía celular, que en su primera etapa brindará asistencia remota a miles de pequeños productores de la región Nordeste de Brasil que viven de la cría de ovinos y caprinos y del cultivo de maíz y frijol.

“Estamos generando las primeras experiencias en el Nordeste de Brasil para brindar asistencia remota a miles de pequeños productores, de manera articulada a otros instrumentos de política pública agraria y rural. En el caso de Perú, una iniciativa de esta naturaleza podría ir de la mano de las finanzas rurales y de las importantes inversiones que viene haciendo el país en materia de irrigación”, afirmó Otero.

“Tenemos mucho interés en esta propuesta, queremos conocer el alcance de la iniciativa, los avances, y determinar los pasos a seguir para incorporar a Perú en las acciones que correspondan”, contestó Tenorio.

En el diálogo, el ministro expresó su satisfacción por el apoyo que ratificó el IICA para la realización de la tercera reunión hemisférica de Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas, prevista para el próximo 15 de abril con el liderazgo de Perú como país anfitrión y la coordinación de la FAO y el IICA.

En este evento las autoridades agrícolas de las Américas buscarán avanzar y concertar iniciativas para hacer frente a los desafíos de la agricultura, la seguridad alimentaria y el bienestar rural en el contexto actual.

Otero aprovechó la conversación con el ministro para remarcar que el 1 y 2 de septiembre se realizará la XXI Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA, integrado por sus 34 Estados Miembros, sesión que cobra especial relevancia porque se dará “en la víspera de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU y, en ese marco, vamos a propiciar una posición convergente de las Américas en torno a la importancia de la agricultura sin la cual no es posible pensar en alimentos y en el progreso sostenible de nuestras zonas rurales”.

El encuentro se cerró destacando la importancia de la agenda regional de cooperación que se viene construyendo en seguimiento al Foro Agropecuario Andino, y el rol de facilitador que desempeña el IICA dada su experiencia como secretaría técnica de espacios como el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

En la reunión participaron también Noemí Marmanillo, directora de cooperación internacional del MIDAGRI, y por parte del IICA Miguel Ángel Arvelo, jefe de gabinete; Marco Zapata, coordinador de Asuntos Especiales para la región andina; Héctor Cortés, representante en Perú; y Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios en este país.

Más información:
Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios de la Representación del IICA en Perú.
luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mata de cacao en árbol.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con apoyo del Fondo Verde del Clima y el IICA, Brasil impulsa la producción sostenible e innovadora de cacao en la Amazonía y la Mata Atlántica

El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con información basada en evidencia, el IICA y sus socios mostrarán desde hoy en la COP 30 cómo la agricultura de las Américas puede ser parte de la solución a desafíos económicos, sociales y climáticos

El IICA y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.

Tiempo de lectura: 3mins

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins