Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas firman un acuerdo de cooperación en beneficio del fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

IICA y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas firman un acuerdo de cooperación en beneficio del fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se prevé intercambiar información, experiencias, conocimientos y metodologías para crear sinergias entre las especialidades de ambas instituciones, que faciliten la articulación de actores y a la aplicación de mecanismos y acciones de cooperación técnica.

La Paz, 7 de abril de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) que representa a más de 800 mil agricultores familiares firmaron un acuerdo de cooperación mutua en el marco del taller virtual “Caficultura: desafíos y tendencias mundiales y regionales”.

La CIOEC – Bolivia representa, integra, coordina y gestiona las actividades de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECAs) como actores claves del modelo de Economía Plural y tienen un rol estratégico en la reactivación económica propuesta por las autoridades nacionales.

FirmaAcuerdo

El objetivo del acuerdo es el de establecer bases de cooperación mutua que faciliten la coordinación de acciones conjuntas y aprovechar oportunidades, con la finalidad de potenciar sus capacidades institucionales en beneficio del desarrollo agropecuario y el bienestar de la Agricultura Familiar Sostenible en el Estado Plurinacional de Bolivia.

René Rojas, presidente de la CIOEC destacó la firma del convenio aseverando que a través de este instrumento “vamos a hermanarnos, a trabajar conjuntamente para todos los actores de los sectores productivos a nivel nacional”.

Las áreas de cooperación están relacionadas al fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de los miembros de CIOEC Bolivia en torno a la Agricultura Familiar, contemplando temas como: Innovación y desarrollo tecnológico; Información y gestión del conocimiento; gestión de financiamiento; cooperación horizontal; implementación, administración y seguimiento de proyectos y programas a través de convenios específicos de cooperación.

Por su parte el representante de IICA Bolivia, Santiago Vélez, ratificó el compromiso del Instituto de seguir trabajando para identificar nuevos proyectos y generar un fortalecimiento en diferentes temas necesarios para que la agricultura familiar sea cada vez más relevante y sólida.

“Para el IICA el poder trabajar de cerca con CIOEC ya desde hace algunos años atrás ha sido una acción muy estratégica, más ahora en el actual contexto donde los procesos de reactivación económica bajo el modelo de economía plural impulsado por el Estado Plurinacional de Bolivia, tiene como uno de los actores fundamentales de esa reactivación económica justamente a las organizaciones campesinas originarias, a estas organizaciones provenientes de la agricultura familiar que representan a más de 800 mil agricultores familiares y que tiene un rol fundamental tanto para la seguridad y soberanía alimentaria como para el proceso de reactivación económica y productiva” concluyó Vélez.

Más información:

fernando.aramayo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins