Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA a través de AGRO INNOVA en Nicaragua Inicia proceso para mejorar resiliencia climática en los sistemas productivos

Cambio climático

IICA a través de AGRO INNOVA en Nicaragua Inicia proceso para mejorar resiliencia climática en los sistemas productivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Avanza proceso de establecimiento de parcelas demostrativas a través de las cuales se establecerán procesos de fortalecimiento de capacidades técnicas, para contribuir a mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria a pequeños productores de la zona seca al norte del país.

 

Parcelas demostrativas
Finca seleccionada en el municipio de Totogalpa, Madriz

Managua, 14 de abril 2021.  El proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (Agro-innova) que se implementará por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Nicaragua, completó la selección para el establecimiento de las 15 parcelas demostrativas que funcionarán como vitrinas tecnológicas.

Las parcelas demostrativas estarán ubicadas en la zona seca al norte de Nicaragua, en 6 municipios: 2 en San Nicolás y 3 en Pueblo Nuevo en el departamento de Estelí, 3 en Totogalpa y 4 en Palacagüina en el departamento de Madriz, 1 en Macuelizo y 2 en Mozonte en el departamento de Nueva Segovia, que corresponden a regiones consideradas como vulnerables ante fenómenos naturales climáticos, marcada por escasez de lluvia, ocasionando un escenario difícil para la producción agrícola.

Las parcelas demostrativas funcionarán como escuelas de campos, espacios que les permitirá a los productores observar prácticas y acceder a aprendizajes que faciliten la adopción de las innovaciones tecnológicas desarrolladas en sus fincas.

“La idea es que la parcela demostrativa sirva al productor para la implementación y escalamiento de esas prácticas en su finca, pero también fuera de su finca hacia las parcelas cercanas para la réplica de implementación de las tecnologías, fortaleciendo la extensión agrícola y la irradiación o transferencia tecnológica.” afirmó Edwin Treminio, Asistente Técnico de la Unidad de Área de AGRO INNOVA en Nicaragua.

El proyecto AGRO INNOVA pretende potenciar al máximo todos los recursos que posee el productor en su propiedad, a fin de mejorar el abastecimiento de agua para la producción, aumentar la fertilidad de los suelos, conservar la biodiversidad y reducir costos de producción con la finalidad de apoyar la sostenibilidad de la agricultura en los territorios rurales, incrementar la productividad e ingresos económicos, contribuyendo a mejorar la economía familiar.  

Se espera que a través de estas acciones el proyecto provea conocimientos y estrategias que permitan incrementar la capacidad de resiliencia de los sistemas ante la variabilidad climática, aumentar la sostenibilidad de la agricultura como actividad económica. Así mismo, en generar un impacto positivo en la seguridad alimentaria de las familias de los pequeños productores de este territorio, mediante la capacitación y acompañamiento técnico, beneficiando al menos 500 fincas familiares de esta región.

AGROINNOVA, es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE), implementada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el acompañamiento técnico del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Instituto Nicaragüense de tecnología Agropecuaria (INTA).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int  Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

edwin.treminio.agroinnova@iica.in Asistente Técnico de la Unidad de Área de AGROINNOVA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins