Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Rueda virtual de negocios de PYMES agroalimentarias registró intenciones comerciales por más de USD 35 millones

Comercio

Rueda virtual de negocios de PYMES agroalimentarias registró intenciones comerciales por más de USD 35 millones

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa se desarrolló del 24 al 28 de mayo y participaron más de 600 empresas de América Latina y el Caribe, Asia y Europa.

Ruedas

San José, 3 de junio de 2021 (IICA) – La tercera edición de la rueda virtual negocios de las cadenas agroalimentarias en América Latina y el Caribe registró intenciones de negocio por más de USD 35 millones, con la participación de 602 pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector y 850 reuniones virtuales con potencial de intercambio comercial.

El objetivo de estos encuentros es promover las redes de negocio de las PYMES agroalimentarias durante la pandemia. A esta edición se unieron empresas compradoras y vendedoras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, India, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Adicionalmente, participaron empresas compradoras de Bélgica, China, Estados Unidos y España.

La rueda virtual de negocios se realizó a través de la plataforma de la Red Centroamericana de Comercio (REDCA) y fue organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la FAO.

En la rueda de negocios se promocionó la comercialización de productos y servicios del sector agroalimentario, con las divisiones de productos primarios y sus derivados, alimentos transformados, servicios de apoyo a la producción (innovación agrícola; maquinaria y equipo e insumos) y servicios para la comercialización (distribución, transporte y logística, empaques, entre otros).

Eduardo Espinoza Valverde, director del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) expresó: “La tercera edición de las Ruedas Virtuales de Negocio de las cadenas agroalimentarias en América Latina continúa posicionando a la Red Centroamericana de Comercio (REDCA) como la plataforma pionera en materia de promoción comercial, siendo una ventana de oportunidades efectivas para el desarrollo de redes de negocio entre las empresas de la región”.

“Mediante este esfuerzo interinstitucional, estamos apoyando a las empresas y organizaciones del sector agroalimentario a consolidar y diversificar su presencia en los mercados regionales, contribuyendo de esta manera con la seguridad alimentaria y nutricional y también a acelerar el proceso de recuperación económica ante COVID-19”, explicó Daniel Rodríguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.

¨Destacamos la importancia estratégica que tienen las herramientas digitales como las ruedas virtuales de negocios para la generación de oportunidades comerciales y de acceso a mercados para PYMES rurales, cooperativas y asociaciones de la agricultura familiar de toda la región”. agregó Pablo Rabczuk, Oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios de la Oficina de FAO para Mesoamérica.

“Las cadenas agroalimentarias han sufrido disrupciones en sus diferentes eslabones debido a las medidas de contención de la pandemia del COVID-19 y los ministros en la región han demandado respuestas para abordar estas disrupciones, una de esas respuestas es promover el comercio internacional para asegurar la oferta de alimentos por medio de importaciones y generar ingresos por medio de exportaciones; esta rueda de negocios es parte de estos esfuerzos entre FAO, IICA, SIECA y SECAC”, afirmó Oswaldo Segura, especialista de Comercio y Competitividad de la SECAC.

Las dos ruedas virtuales de negocios anteriores se realizaron en el 2020. Son un punto de encuentro que le permite a las empresas establecer contactos comerciales con potenciales socios estratégicos, clientes o proveedores por medio de reuniones programadas por los participantes desde cualquier lugar del mundo.

Los encuentros se mantienen a través de un dispositivo celular o computadora que cuente con conexión a Internet y procuran promover el desarrollo de redes de negocios en el sector agroalimentario de América Latina y el Caribe, para con ello fomentar el comercio intrarregional en el contexto del COVID-19.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins