Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Técnicos del MAG fortalecen sus capacidades en Sistemas de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural

Desarrollo sostenible

Técnicos del MAG fortalecen sus capacidades en Sistemas de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 50 técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fueron capacitados en sistemas de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural en Paraguay en el marco del acuerdo de cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia Coreana para el Desarrollo (KDS) y el IICA.

 

San Lorenzo, 22 de junio de 2021 (IICA). Más de 50 técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fueron capacitados en sistemas de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural en Paraguay, en el marco del acuerdo de cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia Coreana para el Desarrollo (KDS) y el IICA.

Con casi veinte mil kilómetros de distancia, apoyados en la tecnología y con la inmensa voluntad de intercambiar conocimientos, experiencias y estrategias para contribuir con el desarrollo rural sostenible en Paraguay, expertos de la Agencia Coreana para el Desarrollo (KDS) capacitaron a los técnicos de la DEAg/MAG.

Con este evento virtual, concluye un ciclo del programa de capacitaciones que viene siendo implementado desde octubre del 2020 y se basa en el modelo de desarrollo sostenible Saemaeul Undong de Corea, que significa Movimiento del Pueblo Nuevo o Tavagua pyahu ñemongu’e. El modelo consta de tres pilares, que incentivan la capacidad propia de los individuos de generar y ser protagonistas de cambios: 1. Autoayuda, con agilidad, eficiencia y esfuerzo; 2. Diligencia, logrando maximizar los logros positivos de cada acción con el efecto multiplicador de las sinergias del trabajo cooperativo; y, 3. Cooperación.

 

Más información:

Representación del IICA en Paraguay

iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins