Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

LANZAMIENTO PLATAFORMA BIOEMPRENDER

Gestión del conocimiento

LANZAMIENTO PLATAFORMA BIOEMPRENDER

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de facilitar a los emprendedores rurales de herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que permitan un mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la bioeconomía en la agricultura familiar, se ha desarrollado la plataforma web BioEmprender.

participantes

Tegucigalpa, 16 de junio de 2021 (IICA). Con el objetivo de facilitar a los emprendedores rurales de herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que permitan un mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la bioeconomía en la agricultura familiar, se ha desarrollado la plataforma web, BioEmprender, la cual es impulsada por el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), en alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Para el IICA, “es un honor participar de la construcción de esta plataforma, porque creemos que es una oportunidad de poner al servicio de los emprendedores del sector productivo hondureño, los conocimientos e innovaciones disponibles para las diferentes cadenas de valor alrededor de los productos agroalimentarios”, expresó Franklin Marín, Representante del Instituto en Honduras.

Señaló que Bioemprender es un esfuerzo que facilita acceso a servicios tecnológicos y financieros para el emprendimiento y favorece el intercambio con el ecosistema emprendedor Latinoamericano.

Por su parte el viceministro de Agricultura, David Wainwrgiht, manifestó que la plataforma web Bioemprender, permitirá impulsar nuevas ideas de negocios orientadas a la agricultura nacional.

También Mateo Yibrin, vicepresidente del COHEP, dijo que la alianza con el IICA, es un paso muy importante para el sector empresarial nacional, especialmente porque viene a favorecer a las mipymes, que tienen menos acceso a recursos tecnológicos, gerenciales y empresariales.

Agregó que esta iniciativa contará con todo el apoyo de “nuestra organización gremial, en vista que esta herramienta representa una gran oportunidad de dinamizar el sector agrícola hondureño”.

Marco Tulio Fortín, coordinador técnico del IICA en Honduras, apuntó que la plataforma es un bien público internacional que busca aportar un conjunto de conocimientos pertinentes y oportunos en el proceso de toma de decisiones empresariales. “Como IICA nos comprometemos en proveer la capacidad técnica y científica para la gestión del conocimiento, centrada en el rol articulador de redes nacionales e internacionales de investigación científica, desarrollo tecnológico y adopción de buenas prácticas de gestión de las políticas públicas y la capacidad, en un inicio, de enriquecer la plataforma con todos esos elementos».

Seguidamente Marvin Blanco, especialista del Programa de Bioeconomía del IICA, presentó las diferentes herramientas, secciones de la plataforma web, así como los servicios y recursos con los que dispone para los emprendedores de Honduras y de los demás países de las Américas. El lanzamiento finalizó con preguntas de los participantes, las cuales fueron respondidas por el equipo técnico del IICA Honduras y de la sede central, ubicada en San José Costa Rica.

Plataforma: https://bio-emprender.iica.int/ 

web

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
marvin.blanco@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins