Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades convocan a estudiantes mexicanos a cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular) para el ciclo escolar 2021-2, en un modelo educativo con modalidad presencial, virtual y escenarios reales.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

Ciudad de México, 29 de junio, 2021 (IICA). El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IRC) abrió la convocatoria para estudiantes que deseen cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular), carrera en la que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuyó con el diseño del plan de estudios.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

En un encuentro virtual, la directora general del IRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, dio a conocer el inicio de esta opción educativa, que ayudará a atender los retos y oportunidades de la nueva realidad y a detonar el desarrollo sustentable.

“La pandemia del coronavirus nos da la oportunidad de cambiar prácticas que deben ser superadas y replanteadas y la licenciatura que inicia permitirá formar a profesionistas que apoyen esos nuevos retos con planes sostenibles y nuevas posibilidades de acción”, dijo Herrera.

Por parte del IICA, Martha Escalante, también Secretaria Ejecutiva de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), y Carlos Menéndez, especialista en Bioeconomía y Agronegocios, destacaron la importancia de conocer los alcances de la bioeconomía en los sistemas alimentarios, en el desarrollo territorial y en la generación de modelos productivos socialmente responsables basados en la aplicación de nuevas tecnologías.

La licenciatura constará de ocho semestres con materias sobre métodos cuantitativos, matemáticas, estadística, econometría de series de tiempo y datos de panel; ecología, bioecología de conservación; energías renovables y sustentabilidad.

Con esta carrera, se propone que los profesionales sean capaces de resolver modelos de desarrollo convencionales a partir del aprovechamiento de la gran base de recursos de la mega biodiversidad existente en el país, así como del andamiaje institucional público y privado, de modo que haya un cambio estructural hacia modelos productivos más sostenibles basados en la tecno-ciencia, la ecología, la sociedad y la economía, entre otros temas.

La convocatoria para el proceso de admisión a la licenciatura para el ciclo escolar 2021-2 incluye de manera presencial 450 lugares, en un modelo educativo híbrido y dual, ya que tiene la modalidad presencial, virtual y escenarios reales que propicien el desarrollo de habilidades para resolver los problemas de la vida profesional y cotidiana.

La información de la licenciatura y el registro de admisión se encuentra en el sitio https://rcastellanos.cdmx.gob.mx.

Más información:
martha escalante@iica.int
carlos.menendez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins