Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades convocan a estudiantes mexicanos a cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular) para el ciclo escolar 2021-2, en un modelo educativo con modalidad presencial, virtual y escenarios reales.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

Ciudad de México, 29 de junio, 2021 (IICA). El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IRC) abrió la convocatoria para estudiantes que deseen cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular), carrera en la que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuyó con el diseño del plan de estudios.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

En un encuentro virtual, la directora general del IRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, dio a conocer el inicio de esta opción educativa, que ayudará a atender los retos y oportunidades de la nueva realidad y a detonar el desarrollo sustentable.

“La pandemia del coronavirus nos da la oportunidad de cambiar prácticas que deben ser superadas y replanteadas y la licenciatura que inicia permitirá formar a profesionistas que apoyen esos nuevos retos con planes sostenibles y nuevas posibilidades de acción”, dijo Herrera.

Por parte del IICA, Martha Escalante, también Secretaria Ejecutiva de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), y Carlos Menéndez, especialista en Bioeconomía y Agronegocios, destacaron la importancia de conocer los alcances de la bioeconomía en los sistemas alimentarios, en el desarrollo territorial y en la generación de modelos productivos socialmente responsables basados en la aplicación de nuevas tecnologías.

La licenciatura constará de ocho semestres con materias sobre métodos cuantitativos, matemáticas, estadística, econometría de series de tiempo y datos de panel; ecología, bioecología de conservación; energías renovables y sustentabilidad.

Con esta carrera, se propone que los profesionales sean capaces de resolver modelos de desarrollo convencionales a partir del aprovechamiento de la gran base de recursos de la mega biodiversidad existente en el país, así como del andamiaje institucional público y privado, de modo que haya un cambio estructural hacia modelos productivos más sostenibles basados en la tecno-ciencia, la ecología, la sociedad y la economía, entre otros temas.

La convocatoria para el proceso de admisión a la licenciatura para el ciclo escolar 2021-2 incluye de manera presencial 450 lugares, en un modelo educativo híbrido y dual, ya que tiene la modalidad presencial, virtual y escenarios reales que propicien el desarrollo de habilidades para resolver los problemas de la vida profesional y cotidiana.

La información de la licenciatura y el registro de admisión se encuentra en el sitio https://rcastellanos.cdmx.gob.mx.

Más información:
martha escalante@iica.int
carlos.menendez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins