Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Plataforma BioEmprender que fomenta el aprovechamiento de la bieconomía en la agricultura familiar.

Tegucigalpa, 5 de julio de 2021 (IICA). Más de 200 personas participaron en el lanzamiento virtual de la plataforma web BioEmprender, que tiene como objetivo facilitar a emprendedores rurales herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que aprovechen las oportunidades de la bioeconomía en la agricultura familiar.

La plataforma es impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

En el lanzamiento participó el viceministro de Agricultura, David Wainwright, quien aseguró que “esta nueva web permitirá impulsar nuevas ideas de negocios orientadas a la agricultura nacional”.

Mateo Yibrin, vicepresidente del Cohep, dijo que la alianza con el IICA es un paso muy importante porque favorece a las MYPYME, que tienen menos acceso a recursos tecnológicos, gerenciales y empresariales.

“Para el IICA es un honor participar de la construcción de esta plataforma, porque se ponen al servicio de los emprendedores hondureños los conocimientos e innovaciones disponibles para diferentes cadenas de valor agroalimentarias”, expresó Franklin Marín, Representante del Instituto en Honduras.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Más información:
Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras.
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins