Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, expone la “Colección Molina Campos” del Museo Las Lilas de Argentina

Agricultura Desarrollo rural

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, expone la “Colección Molina Campos” del Museo Las Lilas de Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

«Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco» está integrada por 32 obras del maestro Florencio Molina Campos, uno de los grandes retratistas de la Argentina rural de la primera mitad del siglo XX.

Obra Calentando l'horno en técnica témpera, de la muestra "Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco", del reconocido dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos.

San José, 25 de agosto de 2021 (IICA). El Museo Las Lilas, de San Antonio de Areco, una pintoresca localidad con aire gauchesco localizada a 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, encierra en su acervo una de las mejores representaciones artísticas originadas en la inmensidad de la llanura pampeana.

Como parte de ese acervo, propiedad de la Fundación Las Lilas, el Museo presenta una valiosa selección de obras originales del reconocido dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos, célebre por sus retratos costumbristas de la región pampeana y de su país.

Desde esta semana, esa selección puede ser vista también en AgroArt, el Museo de Arte Virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que inauguró la muestra «Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco», integrada por 32 obras del artista fallecido en 1959.

Las pinturas costumbristas de Molina Campos reflejan la Argentina rural de la primera mitad del siglo XX y retratan hogares de todos los estratos sociales en obras que nos hablan de las tradiciones de la vida en el campo.
 
Los entrañables paisanos y paisanas de las obras se despliegan en los diferentes escenarios de la pampa -a veces en faenas laborales, otras de fiesta- como testimonio de un pasado que perdura en el corazón de América.

Publicadas en almanaques de la fábrica argentina de la empresa textil Alpargatas entre 1931 y 1944, las obras que AgroArt presenta en formato digital llenaron de arte las paredes de ranchos, almacenes y casas de toda Argentina.

“Yo les diría a los escritores, a los músicos, a los pintores: vayan a la pampa, a los montes, a las sierras y recojan nuestro inmenso caudal disperso, que aún estamos a tiempo para salvar el folklore nativo. ¡Triste será que las futuras generaciones nos pidan cuentas! ¡Triste será que no podamos decirles qué fue del gaucho y qué hemos hecho por mantener la Tradición Nacional!», dijo en su momento el artista en una especie de decálogo que quedaría como legado para las nuevas generaciones.
 
Sus obras ahora podrán ser vistas desde cualquier lugar del mundo a través de AgroArt.
En el Museo Virtual del IICA también pueden verse las muestras «Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamula», “Identidad y Raíces”, “Crónicas Rurales” y “Los Colores de la Tierra”.

AgroArt es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica diversidad de las zonas rurales del Hemisferio.

Visita AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, en este link: https://agroart.iica.int/

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins