Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de las Américas tratarán posicionamiento ante Cumbre de la ONU, amenazas al comercio y contribución del agro a la recuperación post-pandemia

Agricultura

Ministros de Agricultura de las Américas tratarán posicionamiento ante Cumbre de la ONU, amenazas al comercio y contribución del agro a la recuperación post-pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se reunirán el 1 y 2 de septiembre en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Banderas

San José, 26 de agosto de 2021 (IICA) – El posicionamiento común del Hemisferio ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, el surgimiento de amenazas al comercio agropecuario por la aparición de nuevas plagas y enfermedades, los efectos de la variabilidad climática en el sector y su carácter estratégico para la recuperación económica post Covid-19, serán algunos de los temas que los Ministros de Agricultura de las Américas tratarán el 1 y 2 de septiembre, cuando celebrarán una reunión de carácter virtual.

El encuentro, que este año tendrá el lema “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas”, se realizará en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la Conferencia, los ministros de Agricultura de los 34 países del Sistema Interamericano escucharán a la Secretaria General Adjunta de la ONU, Amina J. Mohammed, y a la Enviada Especial para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, Agnes Kalibata, quienes informarán sobre el curso de acción del foro global que sesionará el 23 de septiembre en Nueva York y para el que los países de las Américas –movilizados con apoyo del IICA- alcanzaron un posicionamiento común.

En la Conferencia, el Director General del IICA, Manuel Otero, presentará a los ministros un balance de su gestión al frente del organismo hemisférico especializado en desarrollo rural y agropecuario y se referirá a los nuevos desafíos que enfrenta el sector y las herramientas ofrecidas por la cooperación técnica para enfrentarlos.

“Esta convocatoria nos ofrece una gran oportunidad para debatir el papel de los sistemas agroalimentarios sostenibles como eje estratégico para la recuperación económica de nuestros países post Covid-19. No podemos desaprovecharla. Estamos ante enormes desafíos y el IICA junto a los países de las Américas deben estar cada vez más preparados y con las herramientas necesarias para enfrentarlos”, dijo Manuel Otero.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado, indicó que “algunos de los temas que referiremos es la importancia y retos de la transformación de los sistemas agroalimentarios, la importancia de hacer notar nuestra enorme riqueza agrícola y también veremos el papel de la agricultura ante la pandemia y cómo está resuelto el problema de la alimentación de nuestros pueblos”.

Según el programa divulgado por el IICA en la página web de la Conferencia Ministerial, los altos funcionarios tratarán también sobre la situación planteada ante la detección de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en las Américas, recientemente reconocida por la República Dominicana.

En este segmento de la Conferencia, además de las exposiciones de Ministros, Secretarios y jefes de delegaciones, expondrá la Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Monique Eloit.

Los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan los sistemas alimentarios de los países de las Américas también estarán presentes en el debate.

“No podemos seguir produciendo de la manera que lo hemos hecho durante los últimos 60 años. El costo ambiental que hemos pagado ha sido muy alto. También son muy altos los saldos de exclusión social y esta es una gran deuda que debemos pagar. Tenemos el reto de seguir produciendo alimentos para una población en permanente crecimiento, pero tenemos que hacerlo de una manera más sustentable”, comentó, previo a la Cumbre, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos.

El funcionario del Gobierno mexicano felicitó también al Director General del IICA “por la iniciativa que ha tomado para que en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios se escuche la voz de la agricultura de las Américas, sobre todo la voz de todos los productores del continente”, indicando que “el consenso que hemos alcanzado es una buena noticia y en ese sentido es un llamado a fortalecer los esquemas multilaterales que hoy, frente a la emergencia sanitaria, han mostrado su pertinencia y su fortaleza”.

La ministra de Agricultura de Chile, María Emilia Undurraga, expresó que “esta reunión de la Junta Interamericana de Agricultura cómo órgano superior de gobierno del IICA adquiere especial relevancia al considerar dentro de su agenda un tema que es consenso dentro de nuestros países, como es la transformación de los sistemas agroalimentarios y el papel de la agricultura en las Américas”.

Y agregó: “Construir sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos debe ser nuestro horizonte, lo que se debe llevar a cabo trabajando de forma colaborativa junto a toda la cadena agroalimentaria, relacionados con las políticas gubernamentales”.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021 y la Vigésima Primera Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) del IICA se realizará de manera virtual dadas las condiciones impuestas por la epidemia de COVID-19.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el Director General del IICA, Manuel Otero, recibió un reconocimiento en nombre de EMBRAPA, que entregó su presidenta, Silvia Massruhá, por su contribución y compromiso con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

Belem do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Las dos instituciones firmaron un convenio en la Agrizone de la conferencia de Belém do Pará que formaliza la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

IICA inauguró la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en el espacio AgriZone de la COP30 con llamado a acelerar transformación de la agricultura de las Américas

En la AgriZone, el pabellón que alberga los esfuerzos del IICA y socios de diversos sectores estará abierto hasta el 21 de noviembre, con la participación de especialistas en agricultura familiar, innovación, tecnologías digitales y bioeconomía, entre otros temas de gran actualidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins