Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OPS y el IICA apoyarán en los países de las Américas proyectos de inocuidad de alimentos, seguridad alimentaria y otros del enfoque Una Salud

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OPS y el IICA apoyarán en los países de las Américas proyectos de inocuidad de alimentos, seguridad alimentaria y otros del enfoque Una Salud

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades mantienen acciones conjuntas desde 1983 y renovaron su alianza para promover acciones vinculadas con la protección de la salud animal, medioambiental y humana.

El acuerdo fue firmado por la Directora de la OPS, Carissa Etienne, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

San José, 27 de agosto, 2021 (IICA). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyarán de manera conjunta a los países de las Américas para mejorar la salud y la prosperidad en las zonas rurales, de manera que esto se traduzca en beneficios para las economías de la región.

Dentro de las áreas de trabajo se priorizarán las vinculadas con el enfoque Una Salud, los mecanismos de gestión del desempeño de los programas de inocuidad de los alimentos, de la resistencia a los antimicrobianos, y de las enfermedades zoonóticas.

El acuerdo fue firmado por la Directora de la OPS, Carissa Etienne, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Firmamos este acuerdo para trabajar juntos ante el hambre y las enfermedades, para salvaguardar la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas. Los tiempos que vivimos requieren del mayor de nuestros esfuerzos para garantizar el compromiso de los países en las agendas de desarrollo, atender problemas que amenazan la salud y la agricultura”, afirmó Etienne.

“La política de Una Salud da una guía a los países para las acciones que deben tomarse basados en la experiencia de todos los actores involucrados. Estamos convencidos de que los desafíos los podremos sortear únicamente si los sectores de la salud y la agricultura trabajan juntos”, acotó.

Manuel Otero expresó que es fundamental unir esfuerzos para afrontar los retos en esta materia. Adelantó que el tema será parte de las discusiones que se darán el 1 y 2 de setiembre en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021 que organiza el IICA, en la que se analizarán los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan los sistemas agroalimentarios de cara la Cumbre de la ONU.

“Vamos a concretar acciones en los muchos temas que tenemos en común. Ambas instituciones trabajamos en pro del bienestar, la OPS desde la salud y nosotros desde la agricultura y el desarrollo rural, bajo la filosofía de una salud con el enfoque en la salud animal, medioambiental y humana”, mencionó Otero.

Desde 1983 la OPS y el IICA firmaron un acuerdo general de cooperación de duración ilimitada, que en los últimos 19 años se ha venido actualizando según los desafíos y preocupaciones compartidas por ambas agencias.

Los objetivos conjuntos van en la línea de contribuir al aumento y mejor aprovechamiento de la producción y mejorar la salud y la vida rural de los estados miembros de ambas entidades del Sistema Interamericano.

Tras esta renovación de la alianza se promoverá la implementación de una cultura de políticas, regulaciones y programas efectivos de inocuidad alimentaria en los países de las Américas, incluido el Codex Alimentarius y el intercambio de información y experiencias sobre análisis de riesgos en el área de alimentos.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins