Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fondo Verde para el Clima y el IICA firman acuerdo que aumentará financiamiento de proyectos de resiliencia climática en América Latina y el Caribe

Agricultura

Fondo Verde para el Clima y el IICA firman acuerdo que aumentará financiamiento de proyectos de resiliencia climática en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Green Climate Fund prevé que la alianza con el IICA hará crecer la llegada de recursos financieros para iniciativas de mitigación, adaptación y resiliencia en la región, que hasido hasta la fecha de USD 1.850 millones en 41 proyectos climáticos.

gcf3

San José, 2 de septiembre del 2021 (IICA). El Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund, en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo para apoyar iniciativas de adaptación y resiliencia climática de la agricultura y la ruralidad en los países de las Américas.

Con la acreditación otorgada al IICA por el Fondo (cuyas siglas en inglés son GCF) a inicios de julio de 2021, el Instituto podrá concursar por recursos para el desarrollo de proyectos con un valor máximo de USD 50 millones por iniciativa.

“En el GCF nos complace dar la bienvenida al IICA como una nueva entidad de acceso directo, ahora la 18° en la región. Al día de hoy, el fondo ha asignado USD 1.850 millones en 41 proyectos climáticos en América Latina y el Caribe para tomar medidas urgentes de mitigación y adaptación y fortalecer su resiliencia al cambio climático, prevemos que con esta asociación con IICA aumentaremos el financiamiento”, comentó el Subdirector Ejecutivo del GCF, Javier Manzanares.

“Apoyar los proyectos de mitigación, adaptación y resiliencia climática es clave para el IICA, pues el contexto actual de cambio climático aumenta la vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos e impone grandes desafíos para garantizar la seguridad alimentaria.” manifestó el Director General del IICA, Manuel Otero.

“La relación con el GCF -agregó- significa un cambio estructural en la capacidad del IICA para apoyar y agregar valor a la agenda de resiliencia de nuestros Estados Miembros”.

La rúbrica del convenio se efectuó de manera virtual durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021, organizada por el IICA.

Al momento, el IICA tiene aprobados y en etapa de implementación dos proyectos en modalidad preparatoria financiados por el GCF que beneficiarán a 17 países de América Latina y el Caribe.

Esas iniciativas son “Strengthening the foundation for a climate responsive agricultural sector in the Caribbean” para Bahamas, Belice, Dominica, Haití, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago; y “Post COVID-19 Green Recovery for Food, Health, and Water Security strengthened by financial and technological innovations in Latin-American countries” para Ecuador, Brasil, Guatemala, Perú, Colombia, México, Uruguay y Bolivia.

Incrementar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos propiciaría un mayor balance entre la emisión de carbono y su captura y generaría externalidades positivas para los servicios ecosistémicos, cuyo aporte aún debe ser cuantificado y capitalizado.

El propósito del GCF es hacer una contribución significativa a los esfuerzos de la comunidad internacional por combatir el cambio climático, objetivo último de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En el contexto del desarrollo sostenible, el fondo promueve un cambio de paradigma hacia vías de desarrollo con bajas emisiones y que sean resilientes al clima, para lo cual brinda apoyo a los países en desarrollo para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, teniendo en cuenta las necesidades de aquellas naciones particularmente vulnerables a él.

El IICA, en su misión de proveer cooperación técnica de excelencia, se articula ahora con dicha coordinación global, con un compromiso con el sector agropecuario de sus países miembros.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins