Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA ayuda a capitalizar cooperativas de caficultores en El Salvador a través de fondos revolventes

Agricultura

PROCAGICA ayuda a capitalizar cooperativas de caficultores en El Salvador a través de fondos revolventes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

San Salvador, 20 de setiembre de 2021 (IICA). El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha beneficiado a tres cooperativas de El Salvador con el fondo revolvente, una estrategia para capitalizar organizaciones atendidas por el programa en los departamentos de La Paz, Cuscatlán, San Vicente, Usulután y San Miguel.

Las organizaciones beneficiadas son la Cooperativa de Caficultores Jucuapense, la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán y la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Arábigo.

“El financiamiento es uno de los elementos claves a considerar para que las familias productoras de café a pequeña escala puedan realizar inversiones que les permitan renovar sus plantaciones o implementar tecnologías o prácticas de manejo con el propósito de incrementar su producción y productividad”, afirmó Norma Arias, extensionista del programa.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

La implementación del Fondo Revolvente –como un mecanismo crediticio de fácil acceso– ha sido una estrategia exitosa para capitalizar a la cooperativa, aseguró Arely Ortez, administradora de la Cooperativa de Caficultores Jucuapense.

“El programa nos brindó los insumos requeridos por la cooperativa, el cual consistía en un paquete de fertilizantes para el productor que hubiera renovado su cafetal; nuestros caficultores pueden pagar el crédito en efectivo o con su cosecha, con lo cual además se garantiza la recuperación de estos préstamos a través de una buena producción”, explicó.

El paquete de fertilizantes tenía un precio por debajo de los del mercado local, solo se colocó un pequeño interés anual. “En un año la cooperativa logro recuperar, a pesar de la pandemia, el 100% de los préstamos de fácil acceso que realizamos”, agregó.

También como parte del Fondo Revolvente, PROCAGICA entregó a la cooperativa equipos para el procesamiento del café (pulperos) para transformar el café de uva a pergamino.

“Además de la entrega de insumos, contamos con un sistema de control informático que nos ayudó a desarrollar el programa, esto nos ayuda para saber si el productor sigue siendo apto para un nuevo préstamo y conocer si su producción dio los resultados esperados”, dijo Ortez.

Por su parte, José Silvio Zuñiga, miembro de la Cooperativa de Caficultores Jucuapense y beneficiario del Fondo Revolvente, dijo que sintió “un gran alivio” cuando le informaron que podía optar por el paquete para el manejo de la nutrición de su cafetal.

“La planta de café requiere de una fertilización óptima de acuerdo con sus necesidades, esto implica un costo económico muy alto de inversión para el productor, ya que es un costo que muchas veces no podemos suplir hasta tener las ganancias de la cosecha. El apoyo de PROCAGICA a través de la cooperativa es una gran ventaja, ya que colocar a un precio más competitivo nos permite adquirir insumos, nos brindan acompañamiento técnico y la cooperativa nos da la opción de pagar al tener la producción”, comentó.

La implementación del Fondo Revolvente ha sido una estrategia exitosa para capitalizar las organizaciones atendidas por el PROCAGICA, dijo Arias. “A través de la asistencia técnica continuamos inculcando en las organizaciones los hábitos de ahorrar e invertir, ahora tienen recursos económicos disponibles para beneficio de todos sus asociados”, finalizó la extensionista.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins