Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entregan 700 plantas de la nueva variedad ICTA Llano Grande a productores de aguacate para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango.

Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.
<em>Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.</em>

 

 

 

 

Guatemala 14 de octubre de 2021 (IICA). El Programa CRIA pone a disposición de los miembros del consorcio de organizaciones locales productoras de aguacate, 700 plantas del cultivar ICTA San Lucas; como una estrategia para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango. De esta manera se espera que los productores establezcan la nueva variedad en sus parcelas y conozcan los beneficios y características.

La variedad ICTA San Lucas cuenta con un tamaño medio uniforme, epicarpio resistente al manejo, forma uniforme, sabor agradable, coloración brillante, frutos exentos de fibras con resistencia al empaque y transporte. Así también es un cultivar adaptado al medio ecológico que se puede propagar por medio de varetas o arboles ya injertados.

Con la entrega de estas plantas se permitirá que los productores de aguacate tengan acceso a una variedad diferenciada, que además de tener características superiores de grasa que la hacen una fruta idónea para consumo, también contaran con una variedad que produce en una época diferente a la mayor oferta de aguacate de la variedad Hass, lo que permitirá tener una ventana de mercado diferente.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins