Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Convenios con IICA y APHIS ayudan a mejorar capacidades de vigilancia epidemiológica del SENASA

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Convenios con IICA y APHIS ayudan a mejorar capacidades de vigilancia epidemiológica del SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

SENASA recibió equipo e insumos que mejorarán sus capacidades para la detección y control de enfermedades de salud animal y el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos.

De izquierda. a derecha: Marco Gonzáles, APHIS, German Rojas, SENASA, Miguel Ángel Arvelo, IICA, Federico Chaverri, SENASA y Sacha Trelles, IICA. 

Heredia, 3 de noviembre, 2021 (IICA). El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recibió equipo e insumos destinados al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) y la Dirección Nacional de Operaciones, para fortalecer las labores de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico, lo que contribuye a mejorar la capacidad de esta institución para el control de la sanidad animal y de la inocuidad de productos de productos de origen animal.

Estas donaciones se realizaron en el marco de dos proyectos: el primero entre el SENASA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para mejorar la atención en salud animal e inocuidad de los alimentos; y el otro entre el SENASA, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y el IICA, para el fortalecimiento de la detección y control de la tuberculosis bovina.

“Gracias a estos convenios que nos proveen con equipos modernos y de alta calidad es que SENASA puede seguir fortaleciendo las labores de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos y la salud publica veterinaria” comentó German Rojas, director general del SENASA.

Marco González, del APHIS, señaló la importancia de la cooperación en los procesos de fortalecimiento, y la voluntad del APHIS en seguir apoyando al SENASA para mejorar sus capacidades.

Por su lado, Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica, puntualizó la necesidad de fortalecer al SENASA con el fin de que Costa Rica continúe manteniendo el liderazgo en materia zoosanitaria en la región.

Más información:
Unidad de Comunicación y Notificación del SENASA.
prensa@senasa.go.cr
Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.
kenneth.solano@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins