Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

32 países de las Américas buscan posiciones comunes sobre medidas sanitarias y fitosanitarias para facilitar el comercio agropecuario con apoyo del IICA

Agronegocios

32 países de las Américas buscan posiciones comunes sobre medidas sanitarias y fitosanitarias para facilitar el comercio agropecuario con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituto organizó diálogo regional entre delegaciones ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, previo a la Conferencia Ministerial de ese organismo que se iniciará este mes.

Trade

San José, 10 de noviembre, 2021 (IICA). 126 delegados de 32 países de las Américas, entre ellos representantes de alto nivel y jefes de delegaciones nacionales en el Comité sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (Comité MFS OMC), dialogaron e intercambiaron experiencias con el fin de promover posiciones comunes que fortalezcan la participación de la región en el foro y así facilitar el intercambio comercial agropecuario.

Lo hicieron en un encuentro virtual organizado por el programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Entre los temas abordados, figuran preocupaciones comerciales específicas sobre límites máximos de residuos en productos agrícolas, la legislación de la Unión Europea (UE) sobre medicamentos veterinarios y lo relacionado al grupo de trabajo sobre procedimientos de aprobación de MFS.

“Más que cualquier posición específica, el IICA valora, sobre todo, la oportunidad de reunir a sus miembros y potenciar sus capacidades críticas, analíticas y de cooperación. La intención es establecer un espacio de diálogo y promover la coordinación en torno a posiciones comunes que fortalezcan la participación regional en el comité MSF de la OMC y, en consecuencia, facilitar el intercambio de nuestros productos agrícolas”, explicó Ana Marisa Cordero, gerenta de SAIA del Instituto. 

Los delegados también debatieron acerca de la posible declaración sobre MSF para la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Ginebra, Suiza, a la que asisten los ministros de comercio y otros altos funcionarios de los 164 miembros de la organización, en la que se abordarán las crecientes presiones sobre la producción y el comercio agroalimentarios internacionales. 

Jonathas Silveira y Robert Ahern, jefes de las delegaciones de Brasil y Estados Unidos en el Comité MSF de la OMC, destacaron los posibles beneficios comunes de la propuesta para futuros debates sobre asuntos sanitarios y fitosanitarios claves en la OMC, especialmente sobre la adopción de nuevas tecnologías e innovaciones necesarias para incrementar la producción agroalimentaria y la sostenibilidad.

Ahern presentó el documento Nuevas oportunidades y desafíos emergentes en el comercio internacional de alimentos, animales y plantas, que facilita la comprensión de la declaración.

Con relación a los límites máximos de residuos (LMR), Costa Rica y Colombia informaron sobre preocupaciones comerciales específicas planteadas ante las medidas de la UE a productos de protección fitosanitaria, un tema de importancia clave para la agricultura y los cultivos tropicales.

En la reunión se señaló la necesidad de mayor justificación científica y flexibilidad, y el grueso de países representados respaldaron las perspectivas y preocupaciones compartidas.

Los LMR son las concentraciones máximas de residuos de plaguicidas que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud humana. Son establecidos por el Codex Alimentarius, conjunto de normas alimentarias internacionales que regulan la inocuidad y calidad de los alimentos, así como la equidad en su comercio internacional. 

En esta materia, el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA para la Región Norte, Horrys Friaca, presentó la propuesta de la UE sobre Normas Internacionales y Mejores Prácticas en Identificación, Evaluación y Manejo de Riesgos de Plagas.

La próxima sesión de coordinación en temas MFS se efectuará durante el primer trimestre de 2022, siguiendo la agenda formal del Comité MSF de la OMC.

 

Más información:

Horrys Friaca, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

horrys.friaca@iica.int   

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins