Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento

Con contribución del artista argentino Miguel Rep, el IICA refuerza mensaje sobre la importancia de una agricultura sostenible y una alimentación saludable

Agricultura Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento

Con contribución del artista argentino Miguel Rep, el IICA refuerza mensaje sobre la importancia de una agricultura sostenible y una alimentación saludable

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de una animación realizada sobre dibujos del destacado artista argentino Miguel Rep, acerca de la tarea que jóvenes, maestros y comunicadores están realizando en las zonas rurales de las Américas para dar a conocer los verdaderos alcances de la labor cotidiana de los agricultores y agricultoras.

El trabajo de Miguel Rep es una contribución a la educación sobre la importancia de lograr zonas rurales prósperas, en las que la agricultura sea vista como una oportunidad para el crecimiento individual y el desarrollo de las comunidades, ya que son ellas las que producen los alimentos que se consumen en las ciudades. Fotografía tomada de su página oficial de Facebook.

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2021 (IICA). Una nueva contribución artística se sumó al esfuerzo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tendiente a una mayor instalación en la agenda pública del rol irreemplazable que juega la producción de alimentos saludables y nutritivos en armonía con el ambiente.

Se trata de una animación realizada sobre dibujos del destacado artista argentino Miguel Rep, acerca de la tarea que jóvenes, maestros y comunicadores están realizando en las zonas rurales de las Américas para dar a conocer los verdaderos alcances de la labor cotidiana de los agricultores y agricultoras.

El trabajo resume de manera didáctica, y en una forma amigable para la comprensión por parte de todos los públicos, los consensos que los 34 Estados miembros del IICA lograron este año de cara a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU.

Esos acuerdos fueron volcados en un documento de 16 mensajes, en los que se subrayó la necesidad de que los agricultores participen en la discusión sobre el futuro de la producción de alimentos, de que las decisiones que se tomen sean basadas en la ciencia y se enfatizó que la agricultura es parte de la solución a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad.

En la convicción de que el arte es un instrumento poderoso para dar potencia al mensaje sobre la importancia de construir sistemas agroalimentarios más sostenibles, la animación de Rep –como se conoce popularmente al artista argentino- fue presentada en simultáneo con la realización de la Conferencia Mundial de Cambio Climático, COP 26, en la ciudad de Glasgow.

También hace referencia a la urgencia de construir en las Américas una producción de agroalimentos más resiliente ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes debido a los efectos del calentamiento global y con una menor utilización de recursos naturales.

El trabajo es una contribución a la educación sobre la importancia de lograr zonas rurales prósperas, en las que la agricultura sea vista como una oportunidad para el crecimiento individual y el desarrollo de las comunidades, ya que son ellas las que producen los alimentos que se consumen en las ciudades.

Tendrá difusión, por lo tanto, en aulas escolares y en plataformas educativas como también en instituciones comunitarias donde se busca poner en primer plano el papel de la agricultura para la producción de agroalimentos sanos y la trascendencia de generar arraigo en las zonas rurales.

A mediados de 2020, cuando ya comenzaban a advertirse las graves consecuencias sociales de la pandemia de Covid-19, el IICA promovió el Homenaje de la música popular a quienes día a día trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas, para amplificar la consideración política y social hacia el agro y la ruralidad por su rol clave en medio de la crisis sanitaria.

Por medio de esa iniciativa, 110 músicos de 22 países se adhirieron con su arte, lo que posibilitó la organización de un concierto virtual y la producción del programa «Alimento para todos» junto al Canal Rural de Brasil, que fue emitido por ese canal, Agrotendencia TV, Canal Rural de Argentina, Canal UCR de Costa Rica y Clarín Rural de Argentina para toda América Latina y el Caribe.

El brasileño Gilberto Gil, la panameña Erika Ender, los argentinos León Gieco, Teresa Parodi y Gustavo Santaolalla, el grupo ecuatoriano Jayac y Mistah Dale de Barbados fueron algunos de los participantes en aquella inédita movilización de alcance continental para jerarquizar mediante el arte y la cultura la actividad agropecuaria y los alcances y la importancia de la cooperación técnica de excelencia.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins