Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Más de 2.000 agricultores familiares de ocho países fortalecen su capacidad de adaptación al cambio climático con apoyo del FIDA y el IICA

Cambio climático

Más de 2.000 agricultores familiares de ocho países fortalecen su capacidad de adaptación al cambio climático con apoyo del FIDA y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el IICA en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana impulsa buenas prácticas agrícolas para reducir la vulnerabilidad climática en zonas rurales.

iNNOVA

San José, 26 de noviembre de 2021 (IICA) – Más de 2 000 agricultores de pequeña escala de ocho países de las Américas elaboran sus propios insumos orgánicos, utilizan menos agua, aprovechan plataformas de comercialización, establecen viveros forestales comunitarios y protegen la calidad los suelos con apoyo del proyecto INNOVA AF, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Estos productores avanzan en implementar y validar más de 40 prácticas de adaptación al cambio climático y en fortalecer sus capacidades técnicas y organizativas. Son habitantes de comunidades de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, países beneficiarios de la iniciativa “Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático” (INNOVA AF).

El proyecto ha puesto especial atención a la participación de mujeres y jóvenes, alcanzando 972 mujeres y 387 jóvenes, quienes han tenido un papel clave en el uso de tecnologías para la toma de decisiones, el uso eficiente de los recursos, la reducción de la vulnerabilidad climática y las plataformas de comercialización.

Los avances de INNOVA AF los constató una misión anual del FIDA, constituida por 12 especialistas que revisaron avances en temas estratégicos como cooperación sur-sur y triangular, alianzas estratégicas e incidencia en políticas públicas, monitoreo y evaluación, sostenibilidad y escalamiento, gestión del conocimiento y comunicación.

La misión destacó el progreso de las acciones de formación e implementación de prácticas, tecnologías y metodologías, para un avance del 78% del total de personas beneficiarias que se procura alcanzar. Además, se han establecido alianzas con 38 entidades públicas y privadas para adaptar y replicar buenas prácticas.

Miguel Ángel Arvelo, Jefe de Gabinete del IICA y Representante del IICA en Costa Rica, comentó que “las supervisiones anuales del FIDA brindan un aporte institucional muy valioso, porque además de brindar un análisis de la situación de los proyectos dan recomendaciones para mejorar las estrategias de gestión del IICA”.

“En esta etapa final es muy importante para el FIDA el cumplimiento de las recomendaciones, especialmente la consolidación de la estrategia de sostenibilidad y escalamiento con los aliados estratégicos, además de la conclusión de productos que capturan la riqueza de la información derivada de los subproyectos e iniciativas”, dijo Leonardo Bichara, Oficial de programas del FIDA y coordinador de la misión de supervisión.

“Las acciones de trabajo del IICA se enfocan en fortalecer las capacidades de los agricultores y técnicos; y en que los productos generados por INNOVA AF puedan proyectarse a otros territorios y países, para garantizar la sostenibilidad”, enfatizó Federico Villareal, Director de Cooperación Técnica del IICA.

Miguel Altamirano, Coordinador General del INNOVA AF, comentó que este es el gran reto que encara el proyecto. “En los países beneficiarios se comparte el desafío de reducir la vulnerabilidad de los agricultores familiares al cambio climático. Para enfrentarlo, se realizarán acciones con aliados públicos y privados para la promoción de las buenas prácticas y las tecnologías validadas, para que puedan ser utilizadas por un mayor número de agricultores familiares”, manifestó.

Sobre INNOVA AF

El proyecto financiado por el FIDA y ejecutado por el IICA busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, mediante la gestión participativa del conocimiento y difusión de buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en ocho países de América Latina y Caribe, contribuyendo con el desarrollo sostenible e incluyente del medio rural.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins