Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

La Universidad Laval y el IICA continúan su fructífera colaboración con la Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias

Seguridad alimentaria y nutricional

La Universidad Laval y el IICA continúan su fructífera colaboración con la Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

América Latina y el Caribe es esencial para el trabajo de la Cátedra, ya que constituye una de las regiones más activas en el desarrollo del derecho relativo a la seguridad alimentaria.

Laval

San José, 13 de noviembre de 2021 (IICA) – El acuerdo de cooperación entre la Universidad Laval y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá a las dos partes continuar su ya fructífera colaboración, especialmente mediante la organización conjunta de actividades de transferencia de conocimiento relacionadas con la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y, más ampliamente, con la seguridad alimentaria.

Desde hace más de 79 años el IICA ha sido el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Su misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y bienestar rural por medio de la cooperación técnica. “Desde una óptica legal, esta prometedora alianza busca examinar la transformación de los sistemas alimentarios y fomentar la seguridad y la diversidad alimentarias en las Américas”, afirmó el Dr. Jean-Charles Le Vallée, representante del Instituto en Canadá.

La Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias de la Universidad Laval tiene como fin realizar un análisis crítico de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en torno al objetivo de proteger y promover la seguridad alimentaria mundial sostenible. Además, constituye un foro de reflexión permanente y de transferencia de conocimientos con todos los actores. La capacitación de una nueva generación de juristas en un campo en el que los conocimientos son muy demandados es el centro de su misión.

Para Eugénie Brouillet, vicerrectora de Investigación e Innovación de dicha universidad, “Esta colaboración con el IICA ilustra el compromiso de la Universidad Laval de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas, en este caso a través de la reflexión científica sobre la seguridad alimentaria. Esta alianza confirma el liderazgo de nuestro equipo intersectorial de investigadores de alto nivel en este campo”.

Para la Dra. Geneviève Parent, titular de la Cátedra, “La renovación de esta colaboración con América Latina y el Caribe resulta esencial para el trabajo de la Cátedra, ya que esta es una de las regiones más activas en el desarrollo del derecho relacionado con la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad, incluidas las legislaciones innovadoras que contribuyen a la transformación de los sistemas alimentarios”.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

agosto 26, 2025

Los países de las Américas buscan delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles en la región 

En el marco de la Semana del Clima, se desarrolló en la ciudad argentina de Rosario la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, un encuentro internacional que marca la agenda y el futuro de los biocombustibles líquidos en América, y que buscó delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles en la región y avanzar hacia una matriz energética más sustentable.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y prácticas, con el objetivo de robustecer las medidas de prevención y control mediante la participación informada y activa de los actores locales en los países.

Ciudad de Panamá

agosto 26, 2025

México y países de América Central forman a líderes regionales para frenar al Gusano Barrenador del Ganado 

Taller potenció conocimientos clave y prácticas de campo para mejorar la prevención y el control de esta plaga en Centroamérica y México. La iniciativa busca proteger la ganadería, la salud pública y la economía rural mediante una red de formadores capacitados.

Tiempo de lectura: 3mins

3 personas cortando una cinta en una puerta como parte de la inauguración de las nuevas oficinas del IICA Ecuador

agosto 25, 2025

IICA Ecuador inaugura nuevas oficinas para fortalecer la agricultura del país

Tiempo de lectura: 3mins