Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Con foco en biocombustibles, la provincia argentina de Córdoba y el IICA unen esfuerzos para fomentar desarrollo de la bioeconomía

Agricultura

Con foco en biocombustibles, la provincia argentina de Córdoba y el IICA unen esfuerzos para fomentar desarrollo de la bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron el Ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, y el Representante en Argentina y Coordinador de la Región Sur del IICA, Caio Rocha, a través de una carta de intención en la que manifestaron su visión común de que la bioeconomía tiene un enorme potencial para posicionar a la región en el camino del desarrollo sostenible.

El Especialista Internacional en Biocombustibles y Bioenergías del IICA, Agustín Torroba;  el Representante en Argentina y Coordinador de la Región Sur del Instituto, Caio Rocha; y la Especialista en Políticas Agroalimentarias del IICA en Argentina, Edith Obschatko.

San José, 16 de diciembre de 2021 (IICA). El gobierno de la provincia argentina de Córdoba y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán en conjunto para fortalecer el desarrollo de capacidades en el área de bioeconomía, en particular de biocombustibles, y el fortalecimiento de los temas vinculados en la agenda pública.

Así lo acordaron el Ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, y el Representante en Argentina y Coordinador de la Región Sur del IICA, Caio Rocha, a través de una carta de intención en la que manifestaron su visión común de que la bioeconomía, entendida como un modelo de industrialización del capital biológico, tiene un enorme potencial para posicionar a la región en el camino del desarrollo sostenible.

En el documento se acordó que la provincia de Córdoba y el IICA cooperarán con el objetivo de difundir y sensibilizar acerca de la importancia de la bioeconomía, formar capacidades, producir bienes públicos y generar estudios orientados a ampliar el desarrollo, tanto de los biocombustibles como de otras áreas de la bioeconomía.

La bioeconomía consiste en la captura de energía libre, su transformación en biomasa y posterior industrialización integral de todos los productos, subproductos y desechos. Se realiza a partir del uso de energías renovables y materiales naturales, por lo que puede ser pilar de un desarrollo económico con cuidado del ambiente.

“En Córdoba tenemos tomada la firme decisión de avanzar en el desarrollo de los biocombustibles a través del impulso al sector privado y de profundizar el conocimiento. Estamos convencidos de que la producción y el consumo tienen que seguir el camino de la sostenibilidad, para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París”, dijo el ministro López.

“Una provincia que es gran productora de biomasa, como la nuestra, tiene un gran aporte que realizar para la transición energética a través de los biocombustibles. Queremos profundizar este recorrido a través de una alianza con un organismo de tanto prestigio y trayectoria como el IICA, ya que la humanidad enfrenta el desafío de pasar de un modelo de producción y consumo basado en combustibles fósiles a uno sostenible”, agregó.

Por su lado, Caio Rocha explicó que el IICA sostiene que, para impulsar y maximizar el uso de los recursos biológicos de manera más eficiente y sostenible, se requieren nuevas políticas, instituciones y capacidades que impulsen a los protagonistas de estos cambios.

El Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba, Sergio Mansur y el Ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López.

Rocha destacó la sanción en 2020 de la ley de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergías en la provincia de Córdoba, que abrió enormes oportunidades para promover el desarrollo agroindustrial a través del uso masivo de bioetanol de maíz y biodiesel de soja.

“La bioeconomía en general y los biocombustibles en particular –sostuvo- han comenzado a constituirse en un paradigma productivo de gran relevancia para el país y para todo el continente americano. La gran disponibilidad de materias primas y los grandes excedentes exportables de biomasa posicionan a las Américas en una situación de privilegio para utilizar en forma eficiente sus recursos biológicos”.

La Oficina del IICA en la Argentina ha realizado durante 2021 acciones de cooperación técnica en esta dirección, desarrollando estudios sobre la implementación de la mencionada Ley de biocombustibles de la provincia de Córdoba, en conjunto con el sector privado.

Junto al ministro López participó en la firma el Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba, Sergio Mansur. Por el IICA estuvieron presentes Edith Obschatko, Especialista en Políticas Agroalimentarias; Agustín Torroba, Especialista Internacional en Biocombustibles y Bioenergías; y Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins