Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA apoya convocatoria de ALASA a start-ups con impacto en la industria del seguro agropecuario

Agronegocios

El IICA apoya convocatoria de ALASA a start-ups con impacto en la industria del seguro agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

El llamado, que reconoce la creciente relevancia de la innovación y las tecnologías, marcó la puesta en marcha del Espacio ALASA TECH LATAM, en el que los actores de la industria interactúan con los creadores de soluciones tecnológicas disruptivas con capacidad de masificar el sector.

ALASA

San José, 9 de febrero de 2022 (IICA) – La Asociación Latinoamericana para el desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), entidad sin fines de lucro dedicada a difundir y posicionar esa protección para los productores de la región, convocó a emprendedores que trabajen en start-ups de AgTech, FinTech, InsurTech y CleanTech a presentar sus proyectos para facilitar su vinculación con los principales actores de la industria.

La convocatoria, apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), seleccionará ocho propuestas y las invitará a mostrarlas en el Espacio de ALASA TECH LATAM del XVII Congreso de ALASA, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre el 22 y 24 de marzo.

Los interesados deberán enviar la información al enlace  http://alasa-web.org/espacioalasatech/ hasta el 18 de febrero.

El llamado, que reconoce la creciente relevancia de la innovación y las tecnologías, marcó la puesta en marcha del Espacio ALASA TECH LATAM, en el que los actores de la industria interactúan con los creadores de soluciones tecnológicas disruptivas con capacidad de masificar el sector.

Será específicamente en ese ámbito en el que las ocho start-ups podrán mostrar cómo las tecnologías están transformando los modelos de negocio del agro y nuevas oportunidades para el sector.

ALASA, fundada en 1986, congrega al sector público y privado, aunando esfuerzos para lograr desarrollar y promover al seguro agropecuario como una herramienta fundamental en las políticas agropecuarias de los países de Latinoamérica.

Cada dos años, ALASA organiza el Congreso Internacional de Seguros Agropecuarios, el evento más importante del sector en la región, vinculando a los principales actores del negocio del seguro y el reaseguro agropecuario.

Además de las conferencias, los participantes encuentran durante este evento un ámbito propicio para el intercambio de experiencias y perspectivas sobre la orientación de la industria para los próximos años.

Como parte de su trabajo institucional, el IICA ha venido resaltando la importancia de formular componentes de políticas públicas volcados a la gestión de riesgos, de modo de generar previsibilidad, estabilidad y continuidad en negocios de productores medianos o pequeños.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int  
 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

noviembre 25, 2025

IICA y SENASICA renuevan compromiso de trabajo conjunto para fortalecer la sanidad agroalimentaria nacional y regional

Los avances alcanzados fortalecen la integración de sistemas de información y datos para la vigilancia sanitaria y abren oportunidades para transferir estos conocimientos hacia la región mesoamericana.

Tiempo de lectura: 3mins