Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Desde Paraguay, el IICA y Corea promueven alianza para impulsar en América Latina desarrollo agropecuario y transferencia de tecnologías

Agricultura

Desde Paraguay, el IICA y Corea promueven alianza para impulsar en América Latina desarrollo agropecuario y transferencia de tecnologías

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del encuentro, Otero destacó la importancia que tiene para el IICA contar con un aliado como Corea para el fortalecimiento de la agricultura en América Latina y el Caribe, especialmente para la incorporación de la tecnología en las comunidades rurales y acompañamiento a los pequeños agricultores.

Reunión Paraguay

Asunción, 18 de marzo de 2022 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió en Asunción con el embajador de la República de Corea en Paraguay, In Shik Woo, en un encuentro en el que avanzaron en la exploraron de sinergias para impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo en la agricultura de la América Latina y el Caribe.

En los últimos 50 años Corea ha experimentado grandes transformaciones, en un proceso que tuvo a la producción alimentaria como factor clave, pasando de la falta de comida a un excedente alimentario, y sus autoridades buscan compartir este conocimiento con la comunidad internacional, trabajando esencialmente en incremento de competitividad, desarrollo de una agricultura amigable con el ambiente, bienestar de los productores y la diseminación de tecnologías.

El Embajador de Corea en Paraguay indicó al término del encuentro que “sabemos que el IICA ha cumplido un papel crucial en el desarrollo de la agricultura de Latinoamérica y reconocemos su función en el desarrollo comunitario. Esperamos que nuestra relación se vaya fortaleciendo”.

Además, recordó, con relación a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, que su papel fue crucial en la agricultura de su país. “Nosotros queremos traer ese ´know how´ a otros países en vías del desarrollo, como Paraguay, y estamos satisfechos de los logros que se están obteniendo”.

 Embajador de la República de Corea en Paraguay, In Shik Woo,

En el marco del encuentro, Otero destacó la importancia que tiene para el IICA contar con un aliado como Corea para el fortalecimiento de la agricultura en América Latina y el Caribe, especialmente para la incorporación de la tecnología en las comunidades rurales y acompañamiento a los pequeños agricultores.

“El encuentro sirvió para reforzar la importancia de tener a un socio estratégico como es Corea del Sur y confirmar que consideran al IICA una pieza fundamental para apuntalar y desarrollar acciones en beneficio de los agricultores familiares”, señaló, haciendo énfasis en los temas de investigación y transferencia de tecnología.

“Pensar en futuras acciones, siempre con la mente en los agricultores familiares, usando las tecnologías en beneficio de la calidad de vida, la rentabilidad de los agricultores; esas son como las consignas que tenemos con todos los aliados estratégicos en general, pero en especial con Corea del Sur”, indicó el Director del IICA.

Otero encabezó una misión oficial del Instituto en Paraguay, donde fue recibido por el presidente Mario Abdo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, y fue condecorado por el canciller Euclides Acevedo con la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” por su “aporte a la solidaridad alimenticia del mundo y afecto entrañable a América Latina”.

En el marco de esa misión el Director General del IICA lanzó nuevos programas que beneficiarán principalmente a agricultores familiares paraguayos, impulsando la asociatividad y la incorporación de conocimientos y tecnologías.

Otero también se reunió con el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, César Ariel Oviedo Verdún, la Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel, y el Ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni. Además, fue recibido por la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully Vera de Molinas, con un acto de reconocimiento.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins