Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agroindustria Competitividad Innovación

Productores, academia y cooperación internacional logran mejorar tecnología para productores de Sacha Inchi

Agricultura familiar Agroindustria Competitividad Innovación

Productores, academia y cooperación internacional logran mejorar tecnología para productores de Sacha Inchi

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de la comunidad de Inicua del municipio de Palos Blancos podrán optimizar sus procesos de comercialización y mejorar sus ingresos.

Sacha Inchi
Prueba de la maquina descascaradora de Sacha Inchi.

La Paz, 23 mayo, 2022.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fortaleció las capacidades sobre producción y comercialización a productores de la agricultura familiar de la población de Inicua en el departamento de La Paz.

El proyecto «Impulso a la producción y comercialización de Sacha Inchi para la reactivación económica de productores de la agricultura familiar de la población de Inicua en el departamento de La Paz.», fue financiado por el Fondo de la Embajada de Nueva Zelandia y ejecutado por el IICA.  

Se implementó conjuntamente con la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC), logrando fabricar y poner en funcionamiento la primera máquina descascaradora y decapsuladora de Sacha Inchi, diseñada y construida en Bolivia, a través del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la UMSA (IIME).

Santiago Vélez, representante del IICA en Bolivia resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la academia, productores y cooperación internacional, para atender de manera articulada las necesidades del sector productivo, contribuyendo a la mejora de la productividad y competitividad, en este caso de un rubro tan importante como es el Sacha Inchi.

Aproximadamente 300 productores de la población de Inicua del municipio de Palos Blancos podrán optimizar sus procesos de comercialización y por tanto podrá tener incidencia positiva en sus ingresos.

 “Una de las formas más evidentes es entender que la tecnología ayuda a mejorar la productividad, optimizando los ingresos de los productores de Sacha Inchi”, señaló Gloria Goruistiaga, del Directorio Nacional de la CIOEC Bolivia.

Sacha Inchi
Revisión de la maquina descascaradora de Sacha Inchi.

Asimismo, el Director del IIME, Jaime Sánchez Guzmán, explicó que el trabajo que realizaron docentes y estudiantes al diseñar y construir esta máquina, demuestra de que la carrera de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la UMSA, forma profesionales con las competencias suficientes para poner los adelantos tecnológicos al servicio de las necesidades de los pequeños y medianos productores, entregando máquinas iguales a la oferta de máquinas importadas, pero mejor adecuadas al tamaño y características de sus operaciones.

Mayor información: fernando.aramayo@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins