Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Sergio Díaz-Granados: “Queremos reforzar la coordinación CAF-IICA”

Agronegocios

Sergio Díaz-Granados: “Queremos reforzar la coordinación CAF-IICA”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Presidente Ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- se reunió con el Director General del IICA, Manuel Otero.

caf

San José, 20 de junio de 2022 (IICA) – El Presidente Ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, manifestó la voluntad del organismo multilateral de estrechar la cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), especialmente a partir de su decisión de focalizar parte de sus acciones en financiamiento verde.

CAF, que nació como un banco de fomento al desarrollo para la región andina pero hoy es un banco continental, constituye también uno de los bienes públicos de integración financiera más importantes de América Latina, recordó Díaz-Granados en un reciente diálogo con el Director General del IICA, Manuel Otero.

Ambos coincidieron en la Cumbre de las Américas, reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

“En los últimos 25 años CAF creció en presencia, ya hoy son 20 países accionistas CAF, y el banco durante los últimos 54 años ha provisto financiamiento por más de 200.000 millones de dólares”, indicó el Presidente Ejecutivo de la CAF.

Díaz-Granados, también, explicó que “recientemente, nuestro directorio aprobó unánimemente un incremento de capital por 7.000 millones de dólares para que el banco pueda aumentar su capacidad de préstamos a América Latina, a los gobiernos, a las ciudades, a los gobiernos subnacionales, al sector privado”.

En ese sentido, afirmó que los planes de la entidad apuntan a “doblar el tamaño del banco en los próximos ocho años y vamos a poder financiar aún más a los gobiernos, iniciativas y proyectos de todo tipo”.

En ese marco, el directorio de CAF “nos ha pedido que focalicemos parte de nuestra acción en financiamiento verde, es decir, el 40% del total de lo que vamos a financiar de aquí al 2026, cerca de 25 mil millones de dólares, van a ir a financiamiento verde”, complementó el también ex ministro de Comercio e Industria de Colombia.

Financiamiento verde para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

El Presidente Ejecutivo de CAF aseguró también que «cuando hablamos de financiamiento verde, estamos hablando de un conjunto de iniciativas que incluyen agricultura sostenible. De ahí la importancia de la coordinación de CAF con el IICA por la trayectoria, la prestancia y la capacidad que tiene el IICA en las Américas y especialmente en América Latina y el Caribe”.

Por eso, completó, “queremos reforzar esa coordinación de CAF con el IICA y poder ir juntos de la mano en los desafíos que tiene la agricultura en América Latina. Trabajar juntos en los temas de seguridad alimentaria, de acceso a alimentos, de preparación del sector agrícola para el cambio climático, para la mitigación del cambio climático y, por supuesto, para la adaptación al cambio climático. Estos serán los ejes de trabajo coordinado con el IICA y quiero agradecer a Manuel Otero y su equipo el respaldo que nos han dado para acercar más a las dos instituciones”.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins