Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Mujeres

El IICA llevó presencia y mensaje de las mujeres rurales de las Américas a la Unión Europea a través de muestra fotográfica exhibida en Bruselas

Agricultura Mujeres

El IICA llevó presencia y mensaje de las mujeres rurales de las Américas a la Unión Europea a través de muestra fotográfica exhibida en Bruselas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de la exposición fotográfica “Mujeres Rurales en las Américas: sembrando hoy la agricultura del futuro”, que se exhibió en los European Development Days 2022, organizados por la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. 

La exposición contó con 28 imágenes y relatos –de autoría de la fotógrafa Cecilia Duarte y la periodista Mariana Abreu- que reflejan parte de la vida de potentes mujeres de Argentina, Brasil, Jamaica y Guatemala.   

Bruselas, 1° de julio, 2022 (IICA).- La exposición fotográfica “Mujeres Rurales en las Américas: sembrando hoy la agricultura del futuro”, fruto de la alianza entre Vogue Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue seleccionada dentro de cientos de propuestas para ser parte de los European Development Days 2022 – #EDD22, recientemente organizados por la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. 

La muestra es parte del compromiso y esfuerzo de IICA por sensibilizar y dar voz a las mujeres del campo de las Américas; mujeres para quienes el alimento es sinónimo de afecto y supervivencia, que son protagonistas y salvaguardas de técnicas ancestrales y cuyo rol es vital para el desarrollo de sus familias y comunidades.  

La exposición contó con 28 imágenes y relatos –de autoría de la fotógrafa Cecilia Duarte y la periodista Mariana Abreu- que reflejan parte de la vida de potentes mujeres de Argentina, Brasil, Jamaica y Guatemala.   

Para estos #EDD22, a las fotografías se les añadió un sitio web que reúne voces de algunas de estas mujeres. La incorporación procuró hacer más inmersiva la exposición y acercar a las y los asistentes europeos a las realidades, vivencias y paisajes del entorno rural de las Américas.  

“Estar presentes en un evento de estas dimensiones es para el IICA una satisfacción y un orgullo. Nos impulsa a seguir adelante en nuestros esfuerzos por reconocer el aporte vital de las mujeres del campo e invitar a la sociedad y tomadores de decisión a involucrarse en un necesario proceso que transforme la realidad e inequidades que vive esta población”, afirmó el Director General de IICA, Manuel Otero. 

Las mujeres rurales de América Latina y el Caribe representan el 21% de población y se dedican a la agricultura, la artesanía y la pesca, entre otras actividades productivas, además de los cuidados del hogar, las personas mayores y enfermas.

Pese a ello, muchas de ellas están invisibilizadas, en su mayoría no poseen propiedad de la tierra en la que viven y trabajan, carecen de ingresos propios y tienen una muy baja participación política. Es por esto que el IICA busca valorizar aún más sus contribuciones e impulsar políticas públicas sólidas que las empoderen y las beneficien.

En el marco de estos #EDD22 la exposición recibió cientos de visitas, dentro de las cuales destacaron las de Jutta Urpilainen, Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales; Pilar Cancela, Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España; Antón Leis, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y representantes de UN-Habitat, GIZ, AFD, British Council, CAF y la Embajada de Guatemala ante la UE, entre otros actores internacionales y delegados de la Unión Europea. 

Revisa la galería fotográfica aquí: https://flic.kr/s/aHBqjzVkJn 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins