Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

Agricultura

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Agroart 80

San José, 5 de octubre de 2022 (IICA) – AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, se suma a la celebración del 80° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el lanzamiento de dos iniciativas de gran relevancia: el inicio de su área educativa con la puesta en marcha de “Los colores de mi tierra”, una serie de talleres virtuales sobre biodiversidad y arte en cooperación con la asociación de Amigos del Bellas Artes de Buenos Aires y la muestra “Museos en AgroArt”, que incluye obras de varios países de las Américas.

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

El programa también procura implementar estrategias creativas que permitan potenciar la diversidad identitaria de estas regiones, apropiándose de la biodiversidad como herramienta catalizadora para la concientización social.

En esta primera etapa se compartirán las clases gratuitamente para los países de habla hispana, y, en un futuro próximo, se sumarán las clases con subtitulado es inglés y portugués.

A modo de presentación de los talleres, se ha realizado un video con los testimonios del Director General del IICA, Manuel Otero, la arquitecta Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, la artista Gaby Grobo, el director de la asociación de Amigos del Bellas Artes, Andrés Gribnicow, la profesora de los talleres Gabriela Gugliottella, e Ignacio Hernaiz, asesor de Relaciones Institucionales del IICA para el Mercosur.

El video está disponible en este link: https://youtu.be/_HJyWVhQV3c

También fue inaugurado un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales, la muestra “Museos en AgroArt”.

La muestra incluye obras de museos en Argentina (el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Las Lilas), Costa Rica y Uruguay y de autores como Florencio Molina Campos, Martin Malharro, Walter de Navazio, Eduardo Sívori, Faustino Eugenio Brughetti, Prilidiano Pueyrredon y Fernando Fader.

Dibujos y óleos representan el paisaje y la vida cotidiana rural, permitiéndonos introducirnos en ella con mirada profunda y sentirnos envueltos por estos lugares. 

AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICA es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales.

Está destinado a ser una caja de resonancia de las expresiones culturales del campo en el continente, con su diversidad, sus territorios y las costumbres, conocimientos y tradiciones de su gente.

Otras muestras disponibles en AgroArt son “AVES Y BOSQUES. Biodiversidad de las Américas”, “Las Voces de Las Américas”, “Costumbrismo Argentino. Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco”, “Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamulas”, “Concurso Los colores de la tierra”, “Crónicas Rurales” y “Identidad y Raíces”.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins