Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Evento mundial de bioenergías destaca necesidad de impulsar marcos normativos previsibles, fomentar mercados y construir indicadores sociales, económicos y ambientales que demuestren ventajas de actividades bioeconómicas

Biocombustibles

Evento mundial de bioenergías destaca necesidad de impulsar marcos normativos previsibles, fomentar mercados y construir indicadores sociales, económicos y ambientales que demuestren ventajas de actividades bioeconómicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los combustibles sostenibles de aviación, dentro de los cuales se destacan los biocombustibles, son la principal innovación del sector de la aviación civil para lograr emisiones netas iguales a cero al 2050

bIOFUELS

Asunción, Paraguay, 12 de octubre de 2022 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su especialista internacional en Biocombustibles y Energías Renovables Agustín Torroba, participó en Paraguay de la Novena Semana de la Bionergía, organizada por la Global Bioenergy Partnership (GBEP), en la que se analizó el papel de los biocombustibles en la transición energética y se destacaron oportunidades en el mercado mundial en combustibles de aviación sostenibles y otros biocombustibles nuevos. 

En su intervención, Torroba sostuvo que “los combustibles sostenibles de aviación, dentro de los cuales se destacan los biocombustibles, son la principal innovación del sector de la aviación civil para lograr emisiones netas iguales a cero al 2050”, indicando que “este tipo de combustibles representará el 65% de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero del sector” y que “las rutas tecnológicas que se destacarán en el corto plazo son las vinculadas al procesamiento de aceites vegetales y grasas animales (conocida como HEFA) y en el mediano plazo las vinculadas a los azúcares y almidones mediante la ruta Alcohol to Jet”. 

También afirmó que “se espera que se desarrollen comercialmente nuevas vías tecnológicas con materias primas alternativas a medida que los costos se reduzcan y crezcan los mercados de los combustibles sostenibles de aviación”.

En el evento, el IICA organizó el panel titulado “Bioenergía en el contexto de la bioeconomía más amplia”, en el que se analizó la evolución de la bioenergía en las Américas. En ese marco, se establecieron los vínculos entre las políticas y estrategias nacionales de la bioeconomía y los bicombustibles y se destacó que la agenda pendiente del sector incluye la existencia de marcos normativos previsibles, el fomento de mercados y la construcción y medición de indicadores sociales, económicos y ambientales que demuestren las ventajas de las actividades bioeconomías.

Junto a Torroba participaron del evento Gabriel Rodríguez, Representante del IICA en Paraguay, y Nancy López, técnica local del Instituto.

La Global Bioenergy Partnership (GBEP) organiza desde el 2013 las semanas de la bioenergía, con ediciones en Brasil, Mozambique, Indonesia, Hungría, Ghana, Argentina, Filipinas y Etiopía.

La Semana de la Bioenergía 2022 en Paraguay tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de experiencias positivas sobre la producción y el uso sostenible de la bioenergía, analizando varias cadenas de valor con un enfoque especial en la transición energética y en el apoyo al diseño y la implementación de políticas de bioenergía en las Américas.

Además, brindó la oportunidad de crear un diálogo con el sector privado y otras partes interesadas sobre las formas de mejorar la cooperación mutua hacia una producción y un uso más sostenibles de la bioenergía. 

En las jornadas participaron más de 60 oradores, entre los cuales hubieron más de 20 expositores internacionales. Del evento participaron representantes de cerca de 40 instituciones públicas, privadas y de la academia.

Sus organizadores fueron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay; la FAO; y Global Bioenergy Partnership (GBEP), con el apoyo del IICA y de US Grains Council. Los ministros paraguayos Santiago Moisés Bertoni (MAG) y Luis Alberto Castiglioni (MIC), participaron de la inauguración del evento.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins