Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Día Mundial de la Alimentación: organismos internacionales piden acción urgente contra la inseguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

Día Mundial de la Alimentación: organismos internacionales piden acción urgente contra la inseguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con acto conmemorativo en Brasil, IICA, FAO, FIDA y WFP llaman la atención sobre la necesidad de cooperar para transformar los sistemas agroalimentarios.

El lema de la conmemoración será: “No dejar a nadie atrás – mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor”.

Brasilia, 14 de octubre de 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), FAO, FIDA y WFP conmemorarán este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación 2022 en un acto en Río de Janeiro, Brasil, con la presencia de más de 40 autoridades del sector de la agricultura y la alimentación.

Con motivo de la conmemoración, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la relevancia de América Latina y el Caribe como ancla fundamental de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta y pilar de la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad.

“Partiendo desde esa posición regional, las crisis concurrentes exigen focalizar esfuerzos en las poblaciones vulnerables y facilitar, de forma urgente y sostenida, el intercambio comercial intrarregional e internacional, promoviendo una verdadera alianza que promueva el comercio agropecuario en América Latina y el Caribe. Se trata de unir esfuerzos entre los países y fortalecer las instancias de coordinación de políticas sectoriales, favoreciendo la acción colectiva en beneficio de todos”, dijo Otero.

Y agregó: “En paralelo, resulta imprescindible un gran esfuerzo articulado en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el marco correspondiente de políticas públicas e inversiones, con objetivos ambiciosos y estructurantes: que nuestros sistemas agroalimentarios utilicen los recursos naturales de la manera más eficiente, generen empleos dignos con inclusión social, provean dietas saludables y sean sostenibles desde el punto de vista ambiental”.

Para concluir, Otero afirmó que “el conflicto bélico en Europa del Este no ha hecho otra cosa que reafirmar que la seguridad alimentaria está al tope de las preocupaciones del planeta y que el continente americano refuerza su vigencia y protagonismo como garante de la provisión de alimentos sanos y abundantes a escala global”.

Unos 3.000 millones de personas no tienen acceso a una alimentación saludable y 828 millones pasan hambre en el mundo; problemas que se agravaron por la pandemia de Covid-19 y por la guerra en Europa del Este.

En el acto en Río de Janeiro, FAO, WFP, FIDA y el IICA reunirán organizaciones de diversos sectores para dar visibilidad a la necesidad urgente y colectiva para garantizar alimentos saludables y accesibles a todas las personas.

El lema de la conmemoración será: “No dejar a nadie atrás – mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor”.

Con el acto, en la noche del domingo 16 de octubre, construcciones icónicas de Río de Janeiro como el Cristo Redentor, los Arcos da Lapa, el monumento Estácio de Sá y el Castillo Morisco de la Fundación Fiocruz serán iluminados con un tono azul, que identifica la campaña del Día Mundial de la Alimentación 2022.

Las autoridades presentes en la ceremonia de Encendido de Luces en el Cristo Redentor serán:
● Rafael Zavala, representante de la FAO en Brasil;
● Daniel Balaban, representante del WFP en Brasil;
● Gabriel Delgado, representante del IICA en Brasil;
● Julio Worman, Analista de programa del FIDA en Brasil.

Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=KlcaPF_4zSU

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins