Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

PROFESIONALES ANALISTAS DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DEL MAGA SE FORTALECEN EN SUS CAPACIDADES.

Desarrollo rural

PROFESIONALES ANALISTAS DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DEL MAGA SE FORTALECEN EN SUS CAPACIDADES.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa CRIA y como parte del fortalecimiento de las capacidades institucionales, se realizó curso de capacitación para profesionales, analistas de diagnóstico fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

Analistas de Diagnóstico Fitosanitario de MAGA-VISAR en Finca 2 Bahías, tomando muestras para práctica de laboratorio con plagas de interés cuarentenario en Aguacate

 

Guatemala 26 de octubre de 2022 (IICA). En el marco del Programa CRIA y como parte del fortalecimiento de las capacidades institucionales, se realizó curso de capacitación para profesionales, analistas de diagnóstico fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

 

Del 10 al 14 de octubre, 8 profesionales del MAGA y de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), se capacitaron para la identificación morfológica de plagas de interés cuarentenario y otras especies asociadas al cultivo de Aguacate (Persea americana) variedad Hass, como soporte científico para gestionar la admisibilidad de aguacate guatemalteco en los Estados Unidos de América.

El curso fue impartido por los Doctores expertos en el tema, Armando Equihua y la Edith Estrada del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados de México y compuesto de dos etapas principales; trabajo de laboratorio y visita de campo para la toma de muestras.

El Dr. Armando Equihua junto a profesionales del MAGA en práctica de laboratorio, análisis de muestra para identificación de plagas.

 

Se logró el objetivo principal de capacitar a los profesionales en identificar plagas de interés cuarentenario para considerar el análisis de riesgo, así evitar pérdidas en el cultivo, salvaguardar la salud de los consumidores y gestionar la admisibilidad de aguacate guatemalteco en los Estados Unidos de América.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

  

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins