Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Iniciativa regional “Del Desperdicio al Valor”, busca aprovechar los residuos agroindustriales para generar bio-productos

Agronegocios

Iniciativa regional “Del Desperdicio al Valor”, busca aprovechar los residuos agroindustriales para generar bio-productos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa trabajará con cerca de 40 proyectos de países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), de las cuales se seleccionarán y premiarán las 5 propuestas con mayor potencial de convertirse en bionegocios.

cinde

San José, 28 de octubre de 2022.  Hasta el 13 de noviembre de este año, está abierta para inscripciones la primera fase del programa “Del Desperdicio al Valor: Un Desafío hacia los Bioproductos”, un concurso de innovación para la identificación y selección de desarrollos tecnológicos con alto potencial de convertirse en bio productos basados en el aprovechamiento de residuos.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el Gobierno Alemán a través de KfW, en el marco de la Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMEs Centroamericanas (DINAMICA II). También tiene el respaldo del Hub de Biomateriales de CINDE – la agencia de inversión extranjera de Costa Rica – y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas con el fin de promover las ideas innovadoras para el desarrollo de bio-productos. “Desde el BCIE apoyamos de diversas maneras el emprendimiento y nos entusiasma saber que con este programa podrán surgir nuevos negocios visionarios en beneficio de las personas habitantes de la región”, indicó.

De este concurso de innovación podrán participar personas físicas o jurídicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de noviembre y los participantes que resulten seleccionados tendrán acceso a un programa de asesoría para mejorar la presentación de sus ideas de negocio ante el jurado evaluador. Además, los cinco mejores proyectos tendrán acceso a premios que van desde los USD 500 hasta los USD 2000.

Además, los ganadores tendrán la oportunidad de pasar a una segunda etapa, a realizarse el primer trimestre del 2023, para buscar la implementación de sus ideas en innovaciones a través de su validación técnica y comercial.

Para ingresar al proceso de selección, los interesados deben registrarse en https://bio-emprender.iica.int/concurso-bioproductos/ . Entre los requisitos para poder participar están:

  • Las propuestas deberán contar con un enfoque innovador o de base tecnológica.
  • El ámbito de aplicación de la idea, proyecto o empresa debe ser en los países de la convocatoria.
  • El número máximo de participantes por equipo deberá ser de 5 personas.
  • Con alguna idea, proyecto de emprendimiento o una empresa relacionada con la generación de bioproductos a partir de la valorización de la biomasa residual.
  • Las ideas y proyectos vinculados al desarrollo de bioproductos.

Por su parte Jorge Sequeira, Director General de CINDE, destacó el acuerdo de coordinación entre las instituciones para identificar ideas de bio-negocios que encaminen a Costa Rica y a la región a convertirse en un Hub de soluciones e innovación basadas en los recursos naturales.

“Este programa se alinea con las acciones de nuestro Hub de Biomateriales, que busca propiciar un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación en biomateriales, mediante un aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales. Con este programa buscamos impulsar el desarrollo de nuevos materiales mediante el aprovechamiento y valorización de los residuos generados en las principales cadenas agroindustriales de Costa Rica y la región Centroamericana; así como contribuir a un mayor desarrollo, competitividad y generación de empleo, principalmente en nuestras zonas rurales”, agregó Sequeira.

El Representante del IICA en Costa Rica y Jefe de Gabinete del IICA, Miguel Arvelo, destacó que “el Instituto ha venido recogiendo las buenas prácticas que desde Costa Rica han surgido y que son un buen ejemplo para el resto del continente. Aquí hay una plataforma muy importante, no solamente para Costa Rica sino para poder proyectar este nuevo conocimiento, esta nueva forma de ver la agricultura ampliada en su conjunto”.

“Parte de lo innovador de esta iniciativa es que podamos vincular los proyectos, posteriormente, con algunas redes de financiamiento empresarial, en el esquema de inversión de impacto”, agregó Arvelo.

Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la Unión Europea para Centroamérica, subrayó el compromiso por  fortalecer los sectores productivos de la región, y en particular con iniciativas que se basen en la economía circular para reducir la presión en los recursos naturales y con ellos crear empleos y desarrollo sostenible. Mediante el programa DINÁMICA II, se buscan financiar este tipo de iniciativas como un estímulo para que las personas emprendedoras potencien sus modelos de negocios.   

La Iniciativa DINÁMICA es una Iniciativa tripartita del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania a través de KfW y la Unión Europea como parte de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF). Su objetivo principal es fortalecer el ecosistema empresarial para MIPYMES y especialmente para MIPYMES nuevas, jóvenes e innovadoras. Este enfoque también incluye el fortalecimiento del sector financiero a nivel regional para fomentar un acceso adecuado a servicios financieros para estas MIPYMES.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins