Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

El Programa CRIA apoya el fortaleciendo institucional por medio de capacitaciones

Cadenas agrícolas

El Programa CRIA apoya el fortaleciendo institucional por medio de capacitaciones

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó día de campo con la finalidad de promocionar y difundir tecnología con la que podrán reducir los costos de producción y mejorar el rendimiento de sus cultivos, en donde participaron estudiantes de la carrera de agronomía y productores de la cadena de tomate.

Estudiantes y productores beneficiarios en parcela demostrativa ubicada en  Aldea Federación, San Marcos.
<strong><em>Estudiantes y productores beneficiarios en parcela demostrativa ubicada en &nbsp;Aldea Federación, San Marcos.</em></strong>

 

San Marcos, Guatemala 02 de noviembre de 2022. (IICA) Como parte del fortalecimiento institucional del Programa CRIA, estudiantes del Centro Universitario de San Marcos y productores de tomate del mismo departamento, se capacitan en la utilización de microorganismos de montaña para elaborar bioinsumos eficientes en día de campo realizado el pasado viernes 28 de octubre.

 

En esta actividad se realizó promoción y difusión de dicha tecnología con la que es posible reducir los costos de producción, incrementar los rendimientos y disponer de alimentos de calidad e inocuos para los consumidores.

 

“Están excelentes los días de campo por que fortalece mis conocimientos, yo no tenía conocimientos de como elaborar bio insumos con microorganismos de montaña. Nos ayudan a aprender cómo mejorar la calidad y cantidad en la producción en el cultivo de tomate. Estos días de campo me servirán para compartir los conocimientos aprendidos con los productores de mi comunidad”.  Afirma, Lidia de León, productora de tomate.

 

Asistentes a la actividad, recibieron inducción para la preparación de bioinsumos a base de microorganismos de montaña sólidos, líquidos y líquidos activados

 

Con los conocimientos, materiales y herramientas adecuadas los estudiantes y productores asistentes a la actividad, serán capaces de elaborar y potenciar bioinsumos eficientes con precisión para producir y cosechar tomate con mayor calidad y productividad.

 

“Es de mucha importancia en nuestra formación profesional y técnica, porque nos provee de conocimientos nuevos sobre el uso e implementación de microorganismos de montaña. Para que podamos tener alternativas y soluciones para nuestros cultivos y así favorecer a los agricultores de nuestras comunidades.  Además, nosotros como futuros profesionales tenemos que fomentar agricultura orgánica y así elaborar bio insumos amigables con el medio ambiente y que faciliten la absorción de nutrientes”. Expresa Ovidio Sandoval, estudiante de la carrera de agronomía del CUSAM.

 

SOBRE EL CRIA:

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins