Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA FIRMA CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES CON LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – UCO 

IICA FIRMA CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES CON LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – UCO 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por un periodo de cuatro años, prorrogables, el IICA y la Universidad de Córdoba – UCO, han firmado una alianza que permitirá a los estudiantes de Grado, Máster u otros Títulos o Estudios Propios de la UCO desarrollar prácticas académicas externas. 

 

Noviembre 2022.- Por un periodo de cuatro años, prorrogables, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA y la Universidad de Córdoba – UCO, centro universitario de referencia en Europa en investigación y docencia agroalimentaria, entre otras áreas, han firmado una alianza que permitirá a los estudiantes de grado, máster u otros títulos o estudios propios de la UCO desarrollar prácticas académicas externas en Representaciones de IICA. 

A través de su Oficina Permanente para Europa, el IICA lleva nueve años canalizando demandas de pasantías universitarias en las Representaciones del IICA en América Latina y España, y ofertándolas a estudiantes de universidades españolas. Hasta ahora, se ha logrado que 23 estudiantes españoles realicen pasantías en las Oficinas IICA en Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México y Paraguay. 

Este convenio con la UCO constituye una oportunidad excepcional para aquellos estudiantes interesados en desarrollarse, especialmente en el campo de la transformación digital del sector agroalimentario o en los campos agronómico o forestal, ofreciéndoles la posibilidad de entrar en contacto con el mundo profesional de realidad latinoamericana, mejorando y facilitando su empleabilidad. 

 

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (UCO) 

uco

La Universidad de Córdoba, centro universitario de referencia en investigación y docencia, ofrece a estudiantes de todo el mundo a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), la posibilidad de cursar Grados, Másteres y dobles itinerarios en estudios de Ingeniero Agrónomo en sus diferentes especialidades. 

Entre sus estudios, destaca el Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal -DigitalAgri, con el cual IICA mantiene una colaboración que, por segundo año consecutivo, ofrece plazas especiales y becas de matrículas a jóvenes profesionales de América Latina para cursar esta formación (ver detalles aquí).

Todo esto se hace en el campus de Rabanales, uno de los complejos docentes más completos de Andalucía donde se concentra buena parte de la producción científica de la Universidad. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins