Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

EL IICA SIGUE FORTALECIENDO CAPACIDADES DE PRODUCTORES, PROVEEDORES DEL PAE

Seguridad alimentaria y nutricional

EL IICA SIGUE FORTALECIENDO CAPACIDADES DE PRODUCTORES, PROVEEDORES DEL PAE

Tiempo de lectura: 3 mins.

EL IICA fortalece capacidades de los productores, proveedores del PAE por medio de capacitaciones e insumos para mejorar la producción y entrega de sus productos.

Palabras de la Inga. María Febres, Representante del IICA en Guatemala, en la entrega de insumos.
<em><strong>Palabras de la Inga. María Febres, Representante del IICA en Guatemala, en la entrega de insumos.</strong></em>

 

Guatemala 02 de diciembre de 2022 (IICA). El pasado 29 de noviembre se realiza entrega de mobiliario y equipo menor a productores y proveedores del Programa de Alimentación Escolar en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, con la finalidad de fortalecer sus capacidades en el proceso de producción y entrega de sus productos.

 

Este año el Programa CRIA planificó implementar una estrategia para que las organizaciones de productores de las cadenas priorizadas puedan acceder al PAE, para ello se considera que es necesario mejorar las capacidades de las organizaciones de productores mediante la promoción y transferencia de tecnologías en las cadenas vinculadas al programa CRIA con el fin de facilitar su acceso al PAE.

 

Se benefició a más de 24 productores, proveedores del PAE a quienes se les realizó la entrega de 300 cestas agrícolas, 26 mesas plegables y 20 toneles con cierre hermético. Al acto de entrega participaron el representante del jefe departamental del MAGA, extensionistas de la agencia de extensión municipal del MAGA, representante de las autoridades y técnicos del ICTA y representantes del IICA en Guatemala.

 

“Las capacitaciones recibidas han sido de gran enseñanza y algunas ya las he puesto en práctica en mi parcela y que mis cultivos de aguacate, frijol, maíz, papa y tomate”. Expresa José Guerra, agricultor beneficiario.

 

“Estoy muy contento de ser agricultor y de ser bendecido por Dios al recibir los bienes que me serán de mucha utilidad para brindar mejores productos a los niños de las escuelas de las comunidades de San Andrés Itzapa. Así también todos los cursos como la elaboración de abono orgánico, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura que se han recibido y las parcelas de transferencia nos permitirá atender la problemática que afrontamos los productores de la zona, con un enfoque que reduzca el uso de agroquímicos, mejore la eficiencia productiva y disminuyan la dependencia de insumos externos”. Manifestó Aurelio Samol, Presidente de COIPSA RL

 

Don José Guerra agradeciendo por las capacitaciones y los bienes recibidos
<em><strong>Don José Guerra agradeciendo por las capacitaciones impartidas durante el año.</strong></em>

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins