Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

Con apoyo del IICA, organización hemisférica OIMA fortalecerá herramientas para recolectar, difundir e intercambiar información de precios de mercado agrícolas

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

Con apoyo del IICA, organización hemisférica OIMA fortalecerá herramientas para recolectar, difundir e intercambiar información de precios de mercado agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión de países miembros y socios de OIMA, efectuada en la sede central del IICA, en San José, las 26 delegaciones participantes acordaron continuar con un proyecto de diseño de un tablero de datos y una aplicación que reúna la información de precios de productos agrícolas específicos por país.

En la reunión de países miembros y socios de OIMA, efectuada en la sede central del IICA, en San José, las 26 delegaciones participantes acordaron continuar con un proyecto de diseño de un tablero de datos y una aplicación que reúna la información de precios de productos agrícolas específicos por país.

San José, 13 de diciembre del 2022 (IICA) – Incentivar el trabajo en red entre las diferentes regiones del hemisferio, para promover actividades que difundan la información de precios de mercado de productos agrícolas de manera eficiente y con el apoyo de tecnologías digitales, es el objetivo de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), cuya secretaría técnica se encuentra a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la reunión de países miembros y socios de OIMA, efectuada en la sede central del IICA, en San José, las 26 delegaciones participantes acordaron continuar con un proyecto de diseño de un tablero de datos y una aplicación que reúna la información de precios de productos agrícolas específicos por país.

Además, se destacó el estado de avance de los catálogos de productos de cada región de las Américas, los cuales permiten ubicar fácilmente información y características de los productos comunes para una misma región.

Kimberly Mercer, presidente de OIMA y delegada de Estados Unidos, destacó que esta organización complementa los esfuerzos nacionales para buscar mecanismos de apoyo que permitan a las instituciones de los países miembros fortalecer sus sistemas, otorgar y recibir apoyo de otras naciones y ampliar su capacidad de generar, procesar y difundir información a los actores del sector agrícola de las Américas.

Rodrigo Li Guzmán, gerente general del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) de Costa Rica, comentó que con la asesoría de OIMA han podido capacitar a su personal e intercambiar experiencias con otros países.

«Para el PIMA es muy importante participar en este tipo de organizaciones, sobre todo por la vasta experiencia que tienen en temas como formación de agentes tomadores de datos, estadísticas y divulgación y manejo de la información. Esto nos permite integrar nuestra información con la que se produce en diferentes segmentos y en otros países, para crear un sistema de información regional que beneficie a todos los actores relacionados”, manifestó Li Guzmán.

Como parte de las actividades del encuentro en Costa Rica, los participantes de la reunión de OIMA visitaron el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), para conocer el proceso de recolección de precios en sitio y establecer un diálogo acerca de las diferentes características de un sistema de información de mercados como el que utiliza este país.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Más de 40 empresas líderes del agro y la alimentación de EE. UU. destacan su alianza con el IICA, al que consideran un modelo por su apuesta a la articulación público-privada

Las compañías afirmaron que el IICA es un modelo para otros organismos internacionales e hicieron referencia a su apuesta constante a la articulación público-privada para abordar los desafíos que enfrenta la agricultura

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins