Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia activamente el proceso de escalamiento para la adaptación de Sistemas Agroforestales Multiestrato en Jocotán y Rabinal

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia activamente el proceso de escalamiento para la adaptación de Sistemas Agroforestales Multiestrato en Jocotán y Rabinal

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) la semana del 6 al 10 de febrero, se realizaron múltiples actividades de planificación entre técnicos del Instituto y productores beneficiarios de las zonas de Tatutú y Pinalito en Jocotán y Plan de Sánchez en el Departamento de Rabinal.

Señora Juana González, asociada de la organización ACPC-XESIGUAN
<strong><em>Señora Juana González, asociada de la organización ACPC-XESIGUAN</em></strong>

Guatemala, 10 de febrero de 2023 (IICA). En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) la semana del 6 al 10 de febrero, se realizaron múltiples actividades de planificación entre técnicos del Instituto y productores beneficiarios de las zonas de Tatutú y Pinalito en Jocotán y Plan de Sánchez en el Departamento de Rabinal.

 

Estas actividades, incluyeron, entre otras aplicaciones, el llenado de boletas que sirven como insumo para recabar información y propiciar así el correcto escalamiento del proyecto en dichas zonas, y que además, utilizan como referencia los modelos de parcela.

 

Los productores involucrados mostraron su interés y alta disponibilidad, planteando incluso la posibilidad de trabajar en el diseño lineal con el rubro de pino y en el diseño espacial con pinabete como cultivos multiestratos.

 

Organizaciones como ACPC-XESIGUAN, a través de sus socios, participaron activamente en estas reuniones como parte de la socialización de los diseños de Sistemas Agroforestales Multiestrato (SAFM). Paralelamente, productores de la organización de Tatutú compartieron criterios del proyecto para la adaptación de modelos SAFM a las parcelas con café.

 

Hemos tenido experiencias muy bonitas al innovar en nuestro trabajo en el campo. Ahora, tenemos mejor rendimiento y más disposición de alternativas de ingresos económicos. Estamos muy interesados en seguir innovando la agricultura orgánica en el marco del proyecto del IICA: AGRO-INNOVA”. Afirmó Alfredo Cortez Gallego, dueño de la Vitrina Tecnológica “Pájaro Verde” en Rabinal.

 

 Un aproximado de 500 familias de las zonas rurales están siendo beneficiadas con el proyecto AGRO-INNOVA.

 

Sobre AGRO-INNOVA

AGRO-INNOVA es una iniciativa a cargo del IICA que, a partir del 2020, ha generado las condiciones necesarias para la transferencia tecnológica mediante sistemas agroforestales multiestratos, en cooperación técnica conjunta con el CATIE y la Unión Europea, socios clave para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en Centroamérica.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información: 

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins