Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

SE FORTALECE INFRAESTRUCTURA DEL ICTA, BENEFICIANDO AL SECTOR AGRÍCOLA.

Desarrollo rural

SE FORTALECE INFRAESTRUCTURA DEL ICTA, BENEFICIANDO AL SECTOR AGRÍCOLA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del Fortalecimiento Institucional del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA- y en respuesta a las necesidades de las cadenas priorizadas por Región, el Programa CRIA hace entrega de 5 patios de secado que fueron construidos en las sedes de ICTA CEPOR Zacapa, ICTA CEPOR Cristina, Izabal, ICTA CEPALC Chimaltenango, ICTA CEPSUR La Máquina Suchitepéquez e ICTA CEPNOR Baja Verapáz.

Representantes del ICTA y del IICA en el patio de secado, el cual fue ampliado.

Guatemala 14 de febrero de 2023 (IICA). Como parte del Fortalecimiento Institucional del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA- y en respuesta a las necesidades de las cadenas priorizadas por Región, el Programa CRIA hace entrega de 5 patios de secado que fueron construidos en las sedes de ICTA CEPOR Zacapa, ICTA CEPOR Cristina, Izabal, ICTA CEPALC Chimaltenango, ICTA CEPSUR La Máquina Suchitepéquez e ICTA CEPNOR Baja Verapáz.

 

Estos patios de secado fortalece las capacidades del Instituto para realizar investigación, así también fortalece los programas de mejoramiento genético y de validación ya que les permite secar semillas con calidad pero sobre todo permiten entregar semilla de calidad a pequeños y medianos agricultores beneficiarios del MAGA, que por cada quintal entregado beneficia aproximadamente a 10 agricultores, contribuyendo a la seguridad alimentaria de sus familias.

Patio de secado que será utilizado para secado de semillas de maíz y frijol de diferentes variedades.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dichos patios se estarán utilizando para secado de semillas de variedades e híbridos de maíz blanco y amarillo ICTA B7, ICTA B9, ICTA Grano de Oro, ICTA HB 17, ICTA HB 18, ICTA V-301, ICTA Don Marshall, semilla de variedades de frijol ICTA Ligero, ICTA Altense, ICTA Texel, ICTA Super Chiva, semillas de sorgo ICTA Rendidor, ICTA Blanco, ICTA Forrajero, arroz ICTA Robusta, rosa de Jamaica, variedad ROSICTA, entre otros.

 

“Esto no es algo que el IICA haya decidido, sino es a partir de las conversaciones con distintas autoridades del ICTA en donde ellos han podido decir cuales eran sus requerimientos, sus necesidades de mejora. Nosotros estamos avanzando, esperamos este 2023 hacer otros cambios importantes”. Expresó María Febres, Representante del IICA en Guatemala.

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins