Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inauguró biofábrica para ADIPAZ y continua con el escalamiento de la elaboración de los SAFM.

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inauguró biofábrica para ADIPAZ y continua con el escalamiento de la elaboración de los SAFM.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entrega biofábrica de ADIPAZ el cual ya se encuentra lista para operaciones con el fin de abastecer de bioinsumos a la comunidad.

 

En biofábrica de ADIPAZ el cual se utilizara para almacenar bioinsumos para posteriormente abastecer a la comunidad

Guatemala, 06 de marzo de 2023 (IICA). En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), la semana del 27 al 3 de febrero técnicos del proyecto, llevaron a cabo la inauguración de una biofábrica para la Asociación de Desarrollo Integral de la Parte Alta de Zacapa (ADIPAZ), así también se realizó una reunión con los productores de la Cooperativa Salamchó para presentar los diseños de los Sistemas Multiestrato.

 

La biofábrica de ADIPAZ otorgará opciones más optimas de sostenibilidad y rentabilidad para la producción de distintos cultivos como el café y será una forma de abastecer de bioinsumos a la comunidad de la Parte Alta de Zacapa.

 

La reunión con la Cooperativa Salamchó tuvo como finalidad la presentación de los diseños agroforestales multiestrato a 59 productores beneficiarios, en donde también, se realizó una toma de datos para la boleta de escalamiento y se recopilaron los diseños escogidos por cada una de las unidades productivas para iniciar el proceso de producción.

 

Reunión con productores asociados a Cooperativa Salamchó, para presentación de diseños agroforestales multiestrato, toma de datos para boleta de escalamiento

  

Sobre AGRO-INNOVA:

 

AGRO-INNOVA es una iniciativa a cargo del IICA que, a partir del 2020, ha generado las condiciones necesarias para la transferencia tecnológica mediante sistemas agroforestales multiestratos, en cooperación técnica conjunta con el CATIE y la Unión Europea, socios clave para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en Centroamérica.

 Sobre el IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins