Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de la carrera de agronomía y productores de tomate fortalecen sus conocimientos con tecnologías que les permitirá mejorar sus medios de vida.

Estudiantes de la carrera de agronomía en parcela demostrativa en San Marcos.

 

Guatemala 06 de marzo (2023). Un aproximado de 70 personas entre productores de San Marcos y estudiantes de la carrera de Agronomía del Centro Universitario de San Marcos, fortalecieron sus conocimientos en nuevas tecnologías para producir tomate por medio del proyecto Promoción y difusión de tecnologías para el cultivo de tomate.

 

El pasado 24 de febrero se realizó evento de clausura del proyecto en el cual se dieron a conocer los resultados obtenidos en el proyecto de promoción y difusión a productores, profesores y estudiantes que realizaron su práctica profesional supervisada.

 

“Agradecemos al Programa CRIA IICA y al Centro Universitario de San Marcos, porque nos permitieron ser parte de este proyecto, que nos permitió obtener conocimientos sobre nuevas tecnologías para producir nuestro tomate y con ello mejorar nuestra calidad de vida y la de mi familia”. Expresa Geilber Aguila, Productor de tomate de San Marcos.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Mas información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins