Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia proceso de georreferenciación para la construcción de parcelas con Sistemas Agroforestales Multiestrato

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia proceso de georreferenciación para la construcción de parcelas con Sistemas Agroforestales Multiestrato

Tiempo de lectura: 3 mins.

AGRO-INNOVA inicia proceso de georreferenciación para la construcción de parcelas con Sistemas Agroforestales Multiestrato

Técnico del proyecto generando información para georreferenciación de parcela en Aldea Xesiguan, Rabinal
<em>Técnico del proyecto generando información para georreferenciación de parcela en Aldea Xesiguan, Rabinal&nbsp;</em>

Guatemala, 15 de marzo de 2023 (IICA). En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), la semana del 6 al 10 de febrero, técnicos del proyecto llevaron a cabo la georreferenciación de parcelas como parte de proceso del escalamiento en Caserio El Chup, Rodeito Centro Jocotán y Aldea Xesiguan, en Rabinal.

 

La georreferenciación es el proceso que identifica un área designada para un determinar , en este caso, las parcelas de café y otros alimentos. En Xesiguan, se logró georreferenciar en total 10 parcelas para productores que formarán parte de este proceso de escalamiento.

 

Adicionalmente, Asociados de la Comunidad Salamchó, también recibieron asistencia en georreferenciación para las parcelas del área de El Caserío El Chup

Técnico del proyecto junto a productora en el proceso de Georeferenciación en Caserio el Chup
<em>Técnico del proyecto junto a productora en el proceso de Georreferenciación en Caserio el Chup en Cubulco, Baja Verapaz.</em>

  

Sobre AGRO-INNOVA:

 

AGRO-INNOVA es una iniciativa a cargo del IICA que, a partir del 2020, ha generado las condiciones necesarias para la transferencia tecnológica mediante sistemas agroforestales multiestratos, en cooperación técnica conjunta con el CATIE y la Unión Europea, socios clave para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en Centroamérica.

 

Sobre el IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins