Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA Comprometido Con El Agro Colombiano Mediante La Articulación Interinstitucional Sensibiliza En Acciones Frente A FOC R4T

Sanidad agropecuaria

IICA Comprometido Con El Agro Colombiano Mediante La Articulación Interinstitucional Sensibiliza En Acciones Frente A FOC R4T

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, como entidad del Sistema Interamericano, y la GIZ, en el marco del proyecto ALER4TA ‘Bioseguridad y vigilancia de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en musáceas’ ha fortalecido a los pequeños y medianos productores de musáceas de Ecuador, Colombia y Perú en acciones de vigilancia de síntomas y prevención de la diseminación del patógeno.

El IICA, como entidad del Sistema Interamericano, y la GIZ, en el marco del proyecto ALER4TA ‘Bioseguridad y vigilancia de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en musáceas’ ha fortalecido a los pequeños y medianos productores de musáceas de Ecuador, Colombia y Perú en acciones de vigilancia de síntomas y prevención de la diseminación del patógeno.

El IICA, en el marco de este proyecto ha fortalecido a pequeños y medianos productores, entre otros actores de la cadena de producción de musáceas, en el reconocimiento de síntomas de la enfermedad, normatividad vigente establecida por la autoridad sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), medidas de bioseguridad y la dinámica del mercado del plátano y del banano de Colombia.

Productores de plátano y banano beneficiarios del proyecto ALER4TA
<strong>Productores de plátano y banano beneficiarios del proyecto ALER4TA</strong> realizado en San Juan de Urabá Departamento de Antioquia. Foto: IICA

La cobertura de este proyecto ha impactado a 11 departamentos de Colombia (Antioquia, Arauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca) donde se concentra el 86 % de la producción de plátano y banano del país. A la fecha se han ejecutado 16 talleres, beneficiando a más de 560 integrantes de dicha cadena.

Las instituciones que han colaborado en el desarrollo de los talleres son el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), la Federación de Productores de Plátano de Colombia (Fedeplacol), las secretarías de agricultura, Umatas y diversas asociaciones.

El proyecto busca propiciar y facilitar acciones continuas por parte de los gremios y las instituciones en comunicación del riesgo, articulación de acciones armonizadas y mejoramiento de las condiciones de producción de materiales de propagación que permitan mantener el estatus fitosanitario de las regiones, entre otras.

Actores de la cadena productiva de plátano
<strong>Actores de la cadena productiva de plátano</strong> beneficiarios del proyecto ALER4TA realizando el taller en dinámica grupal en Tierralta Departamento de Córdoba.

Acerca del IICA 
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de 34 los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. 
Fundada hace 80 años, la entidad brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente a los Estados Miembros, cuyas necesidades atiende oportunamente. El activo más valioso del IICA es la estrecha relación que mantiene con los beneficiarios de su gestión y cuenta con amplia experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía. 
La Sede Central del IICA se encuentra en San José, Costa Rica, y cuenta con representaciones en todo el continente americano.
 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins