Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

APRENDIENDO A DARLE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE TOMATE.

Desarrollo sostenible

APRENDIENDO A DARLE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE TOMATE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por medio del Programa CRIA, 23 productores de tomate de San Marcos aprendieron a darle valor agregado a la producción de tomate para evitar la perdida post cosecha. Los cursos fueron impartidos por técnicos del ICTA en la planta de tecnología de alimentos en Chimaltenango.

Los y las participantes del curso aprendieron a elaborar otras alternativas de conservas de tomate.

Guatemala 3 de mayo 2023 (IICA). Productores de tomate fueron capacitados con Buenas Prácticas de Manufactura y valor agregado en el cultivo de tomate.

 

Con el objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los productores de tomate, se realizó capacitación por medio de promoción y transferencia de tecnología sobre el procesamiento de alimentos, buenas prácticas de manufactura y valor agregado en el cultivo de tomate.

 

23 productores y productoras de tomate de la Unión de Productores Esquipulenses de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos y de la Asociación de Damas Solidarias de la Aldea Llano Grande, San Pedro Sacatepequez, San Marcos, fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura y procesamiento de tomate en donde aprendieron a elaborar mermeladas, salsa para nachos, y salsa campirana. Este evento fue de suma importancia para los agricultores, ya que de esa forma conocieron la forma de darle valor agregado a sus cosechas de tomate y así reducir las pérdidas poscosecha que puedan tener.

 

Productoras de la Asociación de Damas Solidarias de la Aldea Llano Grande, San Marcos y de la Unión de Productores Esquipulenses de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos aprendieron sobre Buenas Prácaticas de Manufactura y Procesamiento.

 

«La capacitanción fue una bendición pues aprendí hacer varios tipos de salsas». Expresó Yesica Cervantes.

 

“Ha sido una capacitación muy interesante porque hemos aprendido las buenas prácticas de higiene personal, aprendimos a hacer la mermelada de tomate, salsas y tomate en salmuera”. Indica Brenda, Tepeu productora de tomate.

 

“Hemos estado por dos dias recibiendo la capacitación relacionado a la elaboración de mermeladas y salsas en forma artesanal, lo cual fue importante para nuestra asociación, ya que nos permite darle mas valor económico a nuestros productos”. Manifestó Jessica Bautista integrante de la Asociación de Damas Solidarias.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins