Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Autoridades sanitarias y fitosanitarias de Argentina y Costa Rica se reúnen en la sede central del IICA con el objetivo de dialogar sobre los desafíos actuales y la modernización de los servicios que brindan

Sanidad agropecuaria

Autoridades sanitarias y fitosanitarias de Argentina y Costa Rica se reúnen en la sede central del IICA con el objetivo de dialogar sobre los desafíos actuales y la modernización de los servicios que brindan

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa del IICA de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de los Alimentos (SAIA), quien organiza la reunión, busca propiciar un espacio de intercambio de experiencias, para facilitar un mejor desempeño del sector acorde a los desafíos actuales.

La presidenta del Senasa de Argentina, Diana Guillén, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

San José, 17 de mayo, 2023 (IICA).  Durante 3 días, la sede central del IICA será protagonista de un encuentro entre autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, miembros del Programa SAIA y funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica, quienes dialogarán sobre los desafíos actuales del sector fito y zoosanitario y la modernización de los servicios que brindan.

El objetivo de las jornadas es abrir un diálogo para compartir experiencias de todos los servicios SAIA de Latinoamérica, las actividades que realiza Senasa de Argentina y las tareas de SFE de Costa Rica; con el fin de identificar enfoques y prácticas que sirvan de apoyo a los procesos de modernización de las naciones que participan en el programa.
 
En el encuentro, “Seminario Servicios SAIA: dialogo sobre los desafíos y su modernización”, cuya apertura estará a cargo del Director General el IICA, Manuel Otero, participarán la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el Director Ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica, Nelson Morera; el Sub Director del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) Costa Rica , Luis Matamoros; el Gerente Programa SAIA IICA, José Urdaz y el Director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal, quienes expondrán sus vivencias en el sector sanitario agropecuario.

“La clave es tener un conocimiento claro de los factores que limitan el progreso hacia el futuro de los servicios SAIA, solo de esta manera podemos identificar soluciones colectivas que promuevan un mejor desempeño. El futuro de todo servicio SAIA es poder adelantarse a la progresión desenfrenada de una enfermedad.”, comentó José Urdaz sobre la importancia del evento.

SAIA, el Programa del IICA de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de los Alimentos, busca desde su creación fomentar el comercio internacional agropecuario; tomando en cuenta medidas de carácter fito y zoosanitario como factor de desarrollo de los países que participan en el programa. Desde el año 2022, SAIA lleva un coordinado trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina y bajo esta perspectiva es que se consideró realizar el encuentro, para compartir experiencias con otras autoridades del sector.
 
Durante los días de estancia en Costa Rica, las autoridades argentinas realizarán visitas de campo para tener más detalle de la actividad agropecuaria costarricense y también se reunirán con funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del país anfitrión.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins