Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de diferentes asociaciones participaron en curso-taller sobre análisis sensorial de licor de cacao.

 

Los participantes efectuaron ejercicios de diferentes tipos para potencializar sus habilidades sensitivas.

 

Guatemala 02 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento de capacidades a actores locales, el 3 y 10 de abril se realizó el curso 5 y 6 de análisis sensorial de licor o pasta de cacao.

 

El objetivo de la actividad es formar progresivamente a productores de cacao de organizaciones de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché como panelistas de análisis sensorial de licor o pasta de cacao que posteriormente integrarán la escuela sensorial y el panel calificado.

 

En el curso se efectuaron ejercicios de prueba de ranking, calibración de acidez, calibración de amargura, calibración de astringencia, calibración para notas de dulzura, calibración para notas de sabores atípicos o defectos, calibración para sabores complementarios, calibración de notas a fruta fresca, calibración de notas a floral, calibración de notas de madera, calibración de notas a nuez, entre otras.

 

Al finalizar el proceso, los participantes tendrán la capacidad de identificar y potencializar sus habilidades sensitivas, identificando defectos, sabores complementarios e intensidades, además de llenar los formatos del CoEX y TCHO.

 

Esta actividad tuvo una duración de 7 horas que se realizó con el apoyo de Hermes Enmanuel Bol Kloth y Jimena Genoveva Fuentes Coy de CUNOR, Ronal Fidalgo Och, del Programa CRIA del IICA, Nikte Cu Chén, Facilitadora

 

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la mejora continua en las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores de cacao.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins