Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Beneficiarios del Programa CRIA implementaron conocimientos adquiridos sobre elaboración de chocolate.

Beneficiarios del Programa CRIA implementaron conocimientos adquiridos sobre elaboración de chocolate.

Tiempo de lectura: 3 mins.

22 participantes, representantes y miembros de las asociaciones de productores de cacao de la región del Polochic, AJ-ASIPASM, Asociación de Turismo Viviente Verapaz, estudiantes y profesionales del ITMES, cuentan con conocimientos sobre el proceso de elaboración de chocolate.

 

Explicación sobre la importancia de la evaluación de la calidad física de los granos.

Guatemala 07 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento a actores locales de la agrocadena de cacao, el pasado 27 de julio, se realizó taller de elaboración de Chocolate “Bean to Bar” que tuvo lugar en la Planta de Alimentos del ITMES en San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

 

22 participantes, representantes y miembros de las asociaciones de productores de cacao de la región del Polochic, AJ-ASIPASM, Asociación de Turismo Viviente Verapaz, estudiantes y profesionales del ITMES, cuentan con conocimientos sobre el proceso de elaboración de chocolate.

 

Como primer paso para determinar la calidad del producto final, se realizó una explicación del proceso e importancia de la evaluación de la calidad física de los granos de cacao.

 

Se realizó una demostración paso a paso del proceso de elaboración de chocolate, evaluación física, tostado, quiebre, descascarillado, refinación, mezcla de ingredientes, temperado, enmoldado y empaque.

 

Con los conocimientos, los participantes pudieron realizar de manera práctica el paso del temperado con espátula, observar las ventajas del proceso y como deben adecuarlo a su entorno para poder tener buenos resultados al momento de replicar ese método de temperado. 

 

Cada uno de ellos tuvo la oportunidad de realizar chocolates y bombones utilizando una formulación de 70% cacao y 30% de azúcar, rellenando los bombones de cajeta y nueces, practicaron el enmoldado y desmoldado que posteriormente fueron empacados.

 

Al finalizar, se entregó diploma de participación y muestras de chocolate y bombones que se trabajaron en el taller.

Entrega de diplomas a todos los participantes del taller

SOBRE EL CRIA:

 

 

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

 

SOBRE EL IICA:

 

 

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins